Exclusivo Suscriptores
Infraestructura hospitalaria

El seguro social y FCC ponen cartas sobre la mesa

El seguro social y FCC ponen cartas sobre la mesa
Enrique Lau Cortés en la mesa de negociación. Cortesía

Tras concluir este sábado un primer periodo de negociación, la Caja de Seguro Social (CSS) y la constructora FCC esperan suscribir un acuerdo financiero y técnico sobre la Ciudad de la Salud dentro de un mes.

La obra fue adjudicada en el quinquenio 2009-2014 por $554.3 millones, pero ponerla en marcha requeriría casi duplicar ese monto.

Las partes ya negociaron los términos bajo los cuales llegarán al acuerdo técnico y financiero. Las condiciones están sobre la mesa. Nada más puede ser incorporado.

En etapa decisiva

La Caja de Seguro Social (CSS) y la constructora FCC concluyeron el sábado pasado la mesa de trabajo en la que se negociaron los términos bajo los cuales llegarán a un acuerdo técnico y financiero para finalizar la Ciudad de la Salud.

Esto marca el inicio de una etapa decisiva con el contratista, cuya permanencia en el proyecto depende, en gran medida, de llegar a un consenso con la CSS respecto a lo que terminará costando el proyecto.

La obra fue adjudicada por $554.3 millones, pero ponerla en marcha requeriría casi duplicar ese monto.

El director de la CSS, Enrique Lau Cortés, detalló que con el monto del contrato y las adendas vigentes la Ciudad de la Salud se ubica en $735.2 millones. Además, hay otro costo asociado: las adiciones y equipos necesarios para la apertura de la obra, excluidos en el contrato y que suma $164.2 millones.

Ambas cifras dan lugar a un total de $899.4 millones.

El grueso de la negociación financiera, que está por iniciar, estaría encaminada a reducir las reclamaciones del contratista, que acumulan $176 millones.

La CSS le llamó a este primer periodo de negociación culminado el sábado, como un acuerdo en el que se logró “un corte de la obra” . Es decir, que se negociará sobre todo lo que ya está en la mesa, sin que se vayan anexando nuevos requerimientos del contratista a medida que transcurra la conversación.

Lo presentado por ambas partes incluye trabajos realizados, cuentas presentadas y modificaciones requeridas en las estructuras.

La CSS espera que el acuerdo financiero y técnico se logre en un mes, lo que significa que a mediados de marzo deberían revelarse los detalles del pacto.

La Ciudad de la Salud, en Ancón, arrancó llena de tropiezos en la administración de Ricardo Martinelli (2009-2014), se estancó en la de Juan Carlos Varela (2014-2019) y se pretende terminar en la de Laurentino Cortizo (2020-2024).

Comenzó a ser construida en mayo de 2012 y, según el cronograma de aquella fecha, debía estar lista en mayo de 2015. Levantarla ha tomado más tiempo que ejecutar la ampliación del Canal.

Al director de la CSS le tocará presentar el arreglo alcanzado a la junta directiva de la entidad, considerando que este trastocaría resoluciones aprobadas por el colegiado y, por otro lado, porque lo negociado implicaría aprobaciones o modificaciones de cuentas que están por encima de $250 mil.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Calendario del PASE-U 2025: cuándo será el segundo pago y cómo se entregará. Leer más
  • Copa Airlines anuncia puestos de empleo: conoce las vacantes disponibles y requisitos para postularse. Leer más
  • ‘No vivo con mi marido desde hace 15 años y todavía estamos felizmente casados’: las parejas LAT, el nuevo concepto que está en aumento en el mundo. Leer más
  • Sala Tercera de la Corte no admite demanda de indemnización del Suntracs contra la Caja de Ahorros. Leer más
  • Fechas confirmadas para el Panama Black Weekend 2025. Leer más
  • El mismo contratista del hospital de mascotas se adjudicaría los trabajos de la villa diplomática. Leer más
  • Representante de China para América Latina critica ‘injerencias externas’ y pide condiciones justas para inversiones en Panamá. Leer más