Unión Europea reconoce avances de Panamá para intentar salir de la lista de paraísos fiscales

Unión Europea reconoce avances de Panamá para intentar salir de la lista de paraísos fiscales
La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz. Archivo LP/Anel Asprilla

La embajadora de la Unión Europea en Panamá, Izabela Matusz, reconoció los esfuerzos que realiza el país para atender las exigencias internacionales y buscar su exclusión de la lista de jurisdicciones consideradas paraísos fiscales.

+info

Cancillería asegura que Panamá ‘modernizará’ el sistema territorial impositivo para salir de la lista de paraísos fiscales: qué implican los cambios

Estamos muy contentos de estar en este diálogo, en esta buena predisposición del gobierno de Panamá para encontrar una solución que permita mantener el modelo que el país tiene, pero también tener los mecanismos que ayuden a salir de la lista”, afirmó Matusz.

Recordó que el próximo 27 y 28 de octubre se celebrará en Bruselas una reunión clave donde no solo se revisarán las listas fiscales, sino también se dará la segunda sesión del mecanismo de diálogo político entre la Unión Europea y Panamá.

La diplomática explicó que existen dos criterios que la UE evalúa en el caso panameño para que pueda ser un país cooperador en materia fiscal: contar con una calificación satisfactoria en materia de intercambio de información por parte del Foro Global de la OCDE y realizar los ajustes necesarios en el régimen fiscal para evitar la doble no imposición.

Subrayó que salir de la lista tendría un impacto positivo en las inversiones, ya que las empresas europeas que operan en Panamá dejarían de enfrentar medidas restrictivas de algunos Estados miembros.

Este jueves, el vicecanciller Carlos Hoyos anunció que Panamá modernizará su legislación sobre sistemas tributarios, con el objetivo de alinearse a los estándares internacionales sin eliminar el modelo territorial que caracteriza al país.

La embajadora europea insistió en que más allá de los ajustes legales, la mejor promoción de un país para atraer capital es ofrecer seguridad jurídica, estabilidad económica y aprovechar el talento humano disponible.

“Las inversiones europeas que vienen a Panamá son creadoras de empleo de calidad. Lo importante es atraer verdadera actividad económica y no solo registros offshore”, señaló.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana. Leer más
  • La subdirectora legal del Municipio de Panamá fue aprehendida por un caso de supuesto peculado en Conades. Leer más
  • Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica. Leer más
  • Aprehenden a exfuncionaria de Conades en caso de presunto peculado por cerca de $500 mil. Leer más
  • Alerta de Estados Unidos sobre vuelos a Venezuela: qué impacto tiene para las aerolíneas y los pasajeros. Leer más
  • Qué hacen y cómo viven los militares de Estados Unidos que se entrenan en la selva panameña. Leer más
  • Línea 3 del Metro: obra supera el 88% en tramo elevado y continúa excavación bajo el Canal. Leer más