Este martes 15 de julio, vence el plazo para presentar la declaración jurada de registros contables correspondiente al período fiscal 2024 a la Dirección General de Ingresos (DGI).
Este requisito forma parte de las obligaciones establecidas en la Ley 254 de 2021, la cual busca fortalecer la transparencia fiscal y el cumplimiento de estándares internacionales en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiamiento del terrorismo.
La presentación de esta declaración, no solo evita posibles sanciones administrativas, sino que también garantiza el cumplimiento de las normas que rigen la actividad de los agentes residentes, quienes actúan como enlace legal entre las fundaciones de interés privado o fideicomisos que no realizan operaciones comerciales en Panamá y sociedades offshore (sociedades que operan fuera del territorio panameño pero están inscritas en el Registro Público de Panamá) y el Estado panameño.
Pero ¿cómo se presenta esta declaración?
Las personas jurídicas estarán obligadas a proporcionar anualmente, al 30 de abril, a su agente residente, los registros contables o copia de estos, relativos al periodo fiscal que haya culminado el 31 de diciembre del año anterior.
Posteriormente, el agente residente deberá entregar a la DGI esta declaración anualmente, al 15 de julio, ingresando al sistema de la Administración Tributaria e-Tax 2.0 con su Usuario/RUC y NIT.
Luego de iniciar sesión dentro del Sistema e-Tax 2.0, se desplazará un menú de opciones donde el agente residente debe seleccionar la opción “Agente Residente” e ingresar en la opción “Declaración de Registros Contables de Agentes Residentes V2” y el sistema desplegará diversos formularios que deben ser completados.
Quienes incumplan con las obligaciones establecidas en la medida podrán recibir multas desde $5,000 hasta un millón de dólares, en el caso de las personas jurídicas.
Para los agentes residentes que incumplan con las obligaciones, podrían imponerse multas desde $5,000 hasta $100,000.