Tal como anticipó la Superintendencia de Bancos de Panamá (DBP) en su informe de actualidad bancaria, las tasas de interés hipotecarias registran un incremento en este último trimestre del año.
Este ajuste impacta también las letras que se pagan en los préstamos de vivienda con interés preferencial.
“Cabe destacar que para el último trimestre del año 2025 se ha incrementado la tasa de referencia hipotecaria, situación que pudiera impactar en las letras mensuales de los créditos hipotecarios de interés preferencial”, anunció el regulador en el informe de actividad bancaria.
A inicios de este año la tasa de interés de referencia hipotecaria, es decir, la que se toma en cuenta para ajustar todos los préstamos de vivienda y otros hipotecarios, estaba en 6.25% y se mantuvo estable hasta el tercer trimestre. Sin embargo, ya se ubica en este último trimestre en 6.50% según el ajuste anticipado por el regulador.
Algunos usuarios contactados por La Prensa ya han reportado que sus bancos les han notificado el aumento de la tasa de interés hipotecaria de sus créditos subsidiados, lo que afecta tanto el monto de la letra de pago mensual como el plazo del préstamo.

El aumento de la tasa de interés referencial hipotecaria se produjo desde el 1 de octubre, y los bancos están aplicando el ajuste, en algunos casos, a partir del 15 de octubre, y en otros, durante este mes de noviembre.
“Hemos sido informados por la Superintendencia de Bancos de Panamá de un aumento en la tasa de referencia de mercado para los préstamos hipotecarios preferenciales. Esta ha aumentado de 6.25% a 6.50% para el cuarto trimestre del año, que inicia a partir del 1.° de octubre de 2025. En virtud de lo anterior, y cumpliendo con la Ley de Interés Preferencial No. 3 de 20 de mayo de 1985 y todas sus modificaciones, la tasa de su préstamo hipotecario se ajustará en 25 puntos básicos (0.25%) a partir del 27 de noviembre de 2025”, indica una de las circulares bancarias.
Hasta ahora han notificado el ajuste Banco General, Multibank, Global Bank, entre otras entidades bancarias, de acuerdo con clientes a los que hemos tenido acceso.
En el caso de un cliente que tenía una tasa de interés preferencial de 2.25%, con el ajuste de la tasa referencial hipotecaria el interés que pagará a partir de este mes será de 2.50%. La mensualidad pasará de $401.52 a $421.58, y además se le extenderá el plazo de vencimiento de la deuda.
Cabe destacar que ese cliente tiene un crédito con interés preferencial, por lo que no pagará la totalidad de la tasa de 6.50%, sino el descuento que la deja en 2.50%.

Algunos clientes han negociado con sus bancos que ante el alza de la tasa de interés, se mantenga la letra, pero esto implica un ajuste del plazo de vencimiento de la deuda y puede encarecer aún más el créditoa largo plazo.
Estos son los tramos de tasas de interés preferenciales vigentes:
Región 1: Panamá y Panamá Oeste
Viviendas nuevas hasta $120,000
Tramo 1:
Precio: hasta $50,000
Tasa máxima subsidiada: 5.0%
Vigencia del subsidio: 8 años (96 meses)
Tramo 2:
Precio: de $50,000.01 a $80,000
Tasa máxima subsidiada: 4.5%
Vigencia del subsidio: 7 años (84 meses)
Tramo 3:
Precio: de $80,000.01 a $120,000
Tasa máxima subsidiada: 4.0%
Vigencia del subsidio: 5 años (60 meses)
Región 2: Colón y resto del país
Viviendas nuevas hasta $120,000
Tramo 1:
Precio: hasta $50,000
Tasa máxima subsidiada: 5.5%
Vigencia del subsidio: 8 años (96 meses)
Tramo 2:
Precio: de $50,000.01 a $80,000
Tasa máxima subsidiada: 5.5%
Vigencia del subsidio: 8 años (96 meses)
Tramo 3:
Precio: de $80,000.01 a $120,000
Tasa máxima subsidiada: 4.0%
Vigencia del subsidio: 5 años (60 meses)
El Estado subsidia hasta un máximo del 85% de la tasa de interés que apliquen los bancos.
El beneficio solo aplica a la compra de vivienda nueva destinada a residencia principal.
No aplica a segundas viviendas, propiedades comerciales o de recreo.
El precio máximo de la vivienda bajo este régimen es de $120,000.
El subsidio no es renovable y cada beneficiario solo puede recibirlo una vez.

