Silencio en torno al acuerdo de CK Hutchison y BlackRock para compra de puertos en Panamá

Silencio en torno al acuerdo de CK Hutchison y BlackRock para compra de puertos en Panamá
El de Puerto Balboa es operado actualmente por CK Hutchison. Foto: Alexander Arosemena


El conglomerado hongkonés CK Hutchison mantuvo este miércoles silencio acerca del acuerdo para la venta de los puertos panameños de Balboa y Cristóbal a un consorcio estadounidense liderado por BlackRock, una operación criticada por China que debía firmarse este miércoles 2 de abril.

+info

Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo Venta de los puertos de CK Hutchison en Panamá no se firmaría la próxima semana

El acuerdo, que supondría un desembolso de unos 23,000 millones de dólares para un grupo encabezado por el gestor estadounidense de activos BlackRock, había sido calificado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como una “recuperación” del Canal de Panamá ante el supuesto “control chino” de esa infraestructura.

Sin embargo, el pasado viernes, el regulador chino del mercado de valores abrió una investigación sobre el acuerdo “para proteger la competencia justa en el mercado y proteger el interés público”.

Según el diario hongkonés South China Morning Post, el regulador podría imponer restricciones a la venta tras una investigación antimonopolio que analiza posibles efectos sobre la competencia y la seguridad de suministros estratégicos y que podría prolongarse entre 180 y 210 días.

La Ley Antimonopolio china, aplicable a Hong Kong

El abogado Fu Yongsheng, citado por el rotativo, aseguró que la Ley Antimonopolio china permite intervenir en transacciones extraterritoriales que afecten a mercados locales sin contradecir el principio ‘un país, dos sistemas’ que rige en Hong Kong y que otorga a la región un estatus de semiautonomía.

Según Fu, los posibles efectos de la operación comercial sobre el mercado de China continental avalarían la aplicación de dicha Ley.

Además, el profesor Peng Yu señaló al diario que aunque los puertos vendidos no estén en China, su venta supone un “riesgo de tratamiento discriminatorio a navieras chinas en prioridad operativa, tarifas o acceso a rutas clave”, por lo que podría afectar a la seguridad nacional de China por la amenaza sobre las cadenas de suministro.

Una cuenta en redes sociales vinculada a la televisión estatal china CCTV comparó recientemente la operación con “entregar un cuchillo a tu rival” en un mensaje borrado minutos después, algo que fue interpretado como un nuevo aviso de Pekín a través de medios oficiales.

Antes de dicho mensaje, diarios pro-Pekín en Hong Kong habían advertido de que las empresas que colaboren con Estados Unidos “no tendrán futuro por mucho negocio y dinero que consigan”, y exigieron la cancelación de la venta por “perjudicar la seguridad nacional”.

Silencio en torno al acuerdo de CK Hutchison y BlackRock para compra de puertos en Panamá
Puerto de Balboa, en el Pacífico panameño. LP/Alexander Arosemena

Li Ka-shing enfada a Pekín

Se desconoce por el momento si la firma del acuerdo únicamente sufre retrasos o si finalmente acabará por cancelarse, tras lo cual CK Hutchison podría vender a otros posibles compradores los 41 puertos en más de veinte países que engloba la operación, además de los panameños.

El acuerdo fue calificado por los analistas como una jugada lucrativa por parte del veterano empresario Li Ka-shing —hombre más rico de la antigua colonia británica y octavo de Asia— y, al mismo tiempo, una salida para apaciguar a Trump, algo que no gustó a las autoridades chinas.

Durante años, Li, dueño de CK Hutchison, fue considerado una figura cercana a Pekín gracias a su buena relación con líderes chinos como Deng Xiaoping (1978-1989) y Jiang Zemin (1989-2002), pero la relación se agrió en cierta medida en los últimos años, especialmente a raíz del aumento del control chino sobre Hong Kong tras las protestas de 2019.

Según Bloomberg, las autoridades chinas habrían ordenado en las últimas semanas a las empresas de propiedad estatal detener sus negocios con Li como posible represalia por la operación.


LAS MÁS LEÍDAS