Reactivación de Cobre Panamá generaría 20 mil empleos en seis meses y 40 mil en un año

Reactivación de Cobre Panamá generaría 20 mil empleos en seis meses y 40 mil en un año
Alexander Gabarrete, gerente de relaciones laborales y desarrollo regional de Cobre Panamá. LP/Alexander Arosemena

De reactivarse las actividades mineras en el proyecto Cobre Panamá en Donoso, se podrían recuperar 20 mil empleos directos e indirectos en solo seis meses y alcanzar más de 40 mil plazas laborales en el primer año, según proyecciones presentadas por Alexander Gabarrete, gerente de Relaciones Laborales y Desarrollo Regional de la empresa minera, durante el Foro Empleo 2025 organizado por La Prensa con el apoyo de Apede, Cámara de Comercio e Industria y Agricultura de Panamá, el Sindicato de Industriales de Panamá entre otras organizaciones.

Gabarrete subrayó que el cierre de operaciones mineras en noviembre de 2023 afectó gravemente al empleo, reduciendo la planilla activa de 7,000 trabajadores a solo 1,300 en funciones de preservación. El 91% de esa fuerza laboral era panameña, y cerca del 33% provenía de comunidades aledañas.

“El impacto ha sido profundo, pero la capacidad de recuperación también lo es. Si se decide reabrir, estamos listos para contribuir con una reactivación económica inmediata”, afirmó Gabarrete.

Reactivación de Cobre Panamá generaría 20 mil empleos en seis meses y 40 mil en un año
En el Foro Empleo 2025 se abordaron los retos de la generación de puestos de trabajo en sectores estratégicos como la minería. LP/Alexander Arosemena

Actualmente el Gobierno analiza el destino de la mina, luego de que se suspendieran los más de seis arbitrajes que habían contra el Estado Panameño.

La actividad minera se suspendió a finales de noviembre de 2023 luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional el contrato entre el Estado y Cobre Panamá, filial de First Quantum Minerals Ltd. a lo que se sumó la Ley de Moratoria Minera que prohibió la actividad de explorción y extracción de minerales a cielo abierto en el país.

Reactivación de Cobre Panamá generaría 20 mil empleos en seis meses y 40 mil en un año
Bodega de Concentrado de Cobre en el proyecto de Cobre Panamá en Donoso. LP/Alexander Arosemena Archivo 2023

A finales de mayo de este año el Ejecutivo aprobó el plan de Preservación y Gestión Segura de la mina, por lo que el Ministerio de Comercio e Industrias autorizó a Cobre Panamá realizar labores de mantenimiento de la infraestructura para prevenir riesgos y cumplir compromisos ambientales mientras se define el futuro legal del proyecto.

Otra de las acciones fue permitir la venta del concentrado de cobre que había en el proyecto, con el cual se financiará el Plan de Preservación y Gestión Segura.

En el proyecto minero se encontraban almacenadas 121 mil toneladas métricas secas de concentrado de cobre. Los primeros dos embarques fueron por 65 mil 500 toneladas.

Y este mes de julio salieron los dos embarques adicionales que faltaban para completar la salida de todo el inventario de concentrado de cobre. El material tiene como destino mercados como Japón, Corea del Sur e India, además de Europa.

Gabarrete explicó que en su momento de plena operación, la mina representaba más del 1% de la producción mundial de cobre y aportó 1,830 millones de dólares a la economía nacional en 2023, entre salarios, impuestos, regalías y compras a empresas locales.

Inversión social y capacitación técnica

Destacó que Cobre Panamá ha invertido más de 25 millones de dólares en programas de formación, becas internacionales y desarrollo de talento técnico. En 2022, inauguró el Centro de Profesiones Industriales en La Pintada, con capacidad para capacitar a 150 estudiantes por año en carreras técnicas de dos años.

Uno de los focos de su estrategia de formación ha sido la inclusión de mujeres en el sector minero, especialmente en comunidades cercanas.

Además, el ejecutivo destacó que Panamá ya ha comenzado a exportar talento minero nacional, con trabajadores panameños capacitados por la empresa actualmente laborando en proyectos en África y Argentina.

Compromiso con el cierre ambiental responsable

Más allá del empleo, Gabarrete enfatizó que la empresa mantiene su compromiso con la restauración ambiental mediante un plan de cierre progresivo de 50 años, con tecnologías sostenibles, bancos de semillas nativas y monitoreo científico continuo.

“La mina no solo representa una oportunidad de empleo masivo, sino también un modelo de minería moderna, responsable y planificada”, aseguró.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Juzgado condena a empresario a 15 años de prisión en caso de comida deshidratada del PAN. Leer más
  • CSJ desestima recursos de Suntracs contra Ipacoop y Mitradel. Leer más
  • Trabajadores denuncian abandono de subcontratista en proyecto del cuarto puente. Leer más
  • Reactivación de Cobre Panamá generaría 20 mil empleos en seis meses y 40 mil en un año. Leer más
  • Concurso General de becas del Ifarhu quedaría para 2026. Leer más
  • Fiscalía aprehende a exrepresentantes en Bugaba y Tierras Altas por investigación de fondos de la descentralización. Leer más
  • Trabajadores afectados por abandono de subcontratista del cuarto puente recibirán pago y reubicación. Leer más