Exclusivo Suscriptores

¿Quién representa al Estado panameño en la junta directiva de PPC?

¿Quién representa al Estado panameño en la junta directiva de PPC?
José Alejandro Rojas (izq.) y Roberto Brenes. Archivo

El banquero Roberto Brenes fue designado como representante del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports Company (PPC) desde julio del año pasado.

+info

PPC responde al contralor y asegura que sí hizo aportes al Estado‘Tienen 3 años que no han dado 1 centavo’, dice el contralor sobre Panama PortsContraloría inicia auditoría a Panama Ports CompanyEstado no actualiza tarifa que cobra a PPC

No obstante, en el portal de consultas electrónicas del Registro Público no figura su nombre. En su lugar, aparece José Alejandro Rojas Pardini, ministro consejero de inversiones en el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024).

El Estado panameño tiene una participación accionaria del 10% del capital de PPC, una filial de Hutchison Ports, un conglomerado de empresas de logística, puertos y transporte marítimo con orígenes en Hong Kong. Por tanto, corresponde al órgano Ejecutivo nombrar a un miembro en la junta directiva de PPC.

El 25 de julio de 2024, el presidente José Raúl Mulino designó a Roberto Brenes en ese puesto, en reemplazo de Rojas Pardini. Así quedó consignado en el Decreto Ejecutivo No. 439, que también firmó el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac.

¿Quién representa al Estado panameño en la junta directiva de PPC?
Decreto Ejecutivo 439 del 25 de julio de 2024, que dispone la designación de Roberto Brenes en la junta directiva de PPC.

Se desconoce por qué aún no es visible la designación de Brenes en el Registro Público, puesto que incluso ya habría participado en algunas reuniones de junta directiva. Como presidente de PPC figura Jorge Lecona Ruiz, quien es el managing director de Hutchison para América Latina y el Caribe.

Rojas Pardini, como representante del Estado panameño, fue parte de PPC cuando la operadora solicitó y obtuvo una prórroga automática de su contrato de concesión en 2021. Recientemente, el contralor Anel Flores anunció una auditoría forense “severa” que cubrirá toda la vigencia del Contrato Ley No. 5 del 16 de enero de 1997, que otorga a PPC la concesión de los puertos de Balboa y Cristóbal.

¿Quién representa al Estado panameño en la junta directiva de PPC?
Directores y dignatarios de PPC. Captura obtenida del Registro Público.

Según Flores, desde que obtuvo la prórroga, PPC ha pagado “cero” al Estado panameño.

“Tienen tres años que no han dado un centavo”, remarcó y agregó que no sabía en qué se habían gastado los $35 millones que PPC entregó en concepto de “dividendos adelantados”, a petición del gobierno de Cortizo.

PPC replicó que, desde 2022, cuando entró en vigencia la renovación de su concesión, ha pagado $59 millones (que incluyen los $35 millones en “adelanto”) al Estado. En total, la empresa alega que, en 28 años, ha entregado $658 millones y realizado inversiones por $1,685 millones.

Además, hay una demanda de nulidad que presentó el abogado Roberto Ruiz Díaz contra la resolución de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), que concedió una prórroga automática de 25 años al contrato ley de 1997.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Confirmado: Peaje para el Cuarto Puente y ampliación de carretera en Panamá Oeste. Leer más
  • Tres consorcios en carrera por millonario proyecto de construcción de la carretera Panamericana Oeste. Leer más
  • Cobertura y monto crecen: contrato único de mantenimiento de áreas verdes en la capital. Leer más
  • Panamá Sub-15 cae en penales ante Estados Unidos y jugará por el tercer lugar del Campeonato de Niños de Concacaf. Leer más
  • Ernesto Cedeño: ‘No creí que los de la alianza serían igual de traicioneros que los de los partidos’. Leer más
  • Educación privada en Panamá: hay 536 colegios, pese a pérdida de unos 35,919 alumnos en 5 años. Leer más
  • Mariano Rivera pega sencillo y Chema Caballero doble este sábado en el Yankee Stadium. Leer más