¿Qué pasará con los centavos en Panamá?

¿Qué pasará con los centavos en Panamá?
Por su bajo valor, las personas tienen por costumbre almacenar los centavos en una alcancía.

La reciente decisión de Estados Unidos de acuñar la última moneda de un centavo en la Casa de la Moneda de Filadelfia, tras 232 años de producción, ha encendido las alarmas sobre el futuro de los centavos en Panamá.

La medida, basada en que producir cada moneda cuesta 3.69 centavos, llevó al Gobierno estadounidense a suspender la fabricación para ahorrar más de 56 millones de dólares al año. Y Panamá, al utilizar el dólar, también deberá adaptarse.

El gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, explicó que el país tampoco volverá a importar centavos debido al alto costo, aunque aún quedarán millones circulando.

“Todavía hay muchísimos centavos en el país. Se calcula que podrían ser alrededor de 4 millones de dólares en centavos, administrados por la reserva del banco. No van a desaparecer de un día para otro, pero sí dejarán de reponerse”, señaló.

Carrizo detalló que, ante la futura escasez, se ha propuesto ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) una ley de redondeo para las transacciones en efectivo. La propuesta establece que los comercios redondeen los montos según estas reglas:

  • Si la fracción del monto termina en 1 o 2 centavos → se redondea hacia 0.

  • Si termina en 3 o 4 → se redondea a 5.

  • Si termina en 6 o 7 → se redondea a 5.

  • Si termina en 8 o 9 → se redondea hacia 10.

El gerente aclaró que los centavos seguirán siendo válidos como moneda de pago mientras existan físicamente, pero su circulación irá disminuyendo con los años, ya sea por deterioro o porque muchos quedan guardados en alcancías.

“Llegará un momento en que el Banco Nacional ya no traerá más centavos; solo se pondrán en circulación los que reciba en sus cajas. No es motivo de pánico”, aclaró, al indicar que los comercios pueden seguir aceptando centavos y los consumidores pueden seguir usando estas monedas.

Precisó que el fin de la acuñación también podría impulsar el uso de medios de pago digitales, que no requieren redondeo.

En Estados Unidos, la Casa de la Moneda informó que, aunque se dejará de producir el centavo para circulación masiva, seguirán fabricándose ediciones numismáticas para coleccionistas. Se estima que aún hay más de 300 000 millones de centavos vigentes en ese país.

Para Panamá, el proceso será gradual. Pero la transición ya empezó: el centavo dejará de reponerse y su vida útil dependerá únicamente del tiempo.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más