¿Una segunda oportunidad para Puerto Armuelles? La zona de Puerto Armuelles, en Chiriquí, que durante décadas dependió de la actividad bananera y sufrió la pérdida de empleos tras la salida de la Chiriquí Land Company, ahora se estaría preparando para una nueva etapa con la construcción de un muelle multipropósito.
La obra promete dos objetivos: convertirse en el punto de salida de la producción de palma aceitera y funcionar como un nodo logístico estratégico para la conexión con Costa Rica y el resto de Centroamérica.
Este 15 de agosto, el presidente José Raúl Mulino realizó un recorrido por la obra, que implica una inversión de $21.3 millones y ocupa 35 hectáreas, con áreas destinadas a almacenamiento, transporte de mercancías y desarrollo industrial.

Durante la visita, Mulino destacó que el embajador de Panamá en Costa Rica, Pacífico Escalona, le informó sobre el interés tico en construir una carretera hasta Punta Burica, con el objetivo de conectar directamente con el puerto y aprovechar sus capacidades logísticas.
“Estamos buscando una conexión estratégica con Centroamérica, que complemente la futura red ferroviaria para movilizar carga hacia nuestros puertos y el Canal de Panamá”, señaló Mulino, quien agrupa en un solo paquete logístico el tren y el puerto.
Mientras el ferrocarril llegará hasta la frontera con Costa Rica, el muelle de Puerto Armuelles representaría otra vía directa de conexión con el país vecino si se concreta la carretera hasta Punta Burica, del lado tico.
Recientemente, el embajador Escalona indicó en Teletica que Costa Rica ha seguido de cerca el desarrollo del tren y ve en esta obra una oportunidad para reforzar la integración regional.
Según el diplomático, la conexión entre el ferrocarril y los puertos panameños, incluido Puerto Armuelles, permitirá que la carga llegue de manera más eficiente a los mercados centroamericanos.
De esta manera, el tren no solo ampliará la capacidad de transporte de Panamá, sino que también reforzará el papel estratégico del puerto de Puerto Armuelles como nodo logístico clave.
“Este puerto es otro concepto para alojar barcos de carga grande, por lo menos buques Panamax, para comenzar con el trasiego de aceite de palma, que se está sembrando aquí en grandes cantidades, y después otras mercaderías que puedan venir de Costa Rica”, indicó Mulino, quien estuvo acompañado por los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac; de Seguridad, Frank Ábrego; de Obras Públicas, José Luis Andrade; de Salud, Fernando Boyd; además del contralor Anel Flores y el administrador de la AMP, Luis Roquebert.