La industria avícola de Panamá, conformada por productores y procesadores, expresó su preocupación por el incremento de importaciones de pollo desde Estados Unidos, que ha alcanzado los 14 millones de kilogramos en el último año.
Los productores locales, afiliados a la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá (Anavip), señalaron que estas importaciones afectan directamente la producción nacional.
Luis Carlos Castroverde, presidente de Anavip, señaló que el pollo importado se vende por debajo del costo de producción, lo que genera una competencia desleal, además de que el producto en Estados Unidos es subsidiado.
Castroverde aclaró que no se oponen al libre mercado, pero consideran que debe haber reciprocidad de condiciones. Desde hace muchos años han intentado exportar productos avícolas panameños a Estados Unidos, pero no les dan acceso a ese mercado.
“Si Panamá recibe productos avícolas de Estados Unidos, también debería poder exportar al mismo mercado en condiciones justas”.
Recalcó, además, que con el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos, cuyas desgravaciones iniciaron en 2012 y llegarán al 0 % en 2029, se permitirá un mayor ingreso de pollo importado, lo que puede poner en riesgo la estabilidad de la industria local.
Destacó que el sector genera 80,000 empleos directos e indirectos, gran parte de ellos en áreas rurales del país, produciendo 504 millones de libras de carne de pollo en 2024, lo que abastece el 100 % de la demanda nacional.
Indicó, además, que en Panamá se consumen 123 libras de carne de pollo por persona, lo que la ha consolidado como la proteína más asequible.
Ítalo Salcedo, productor avícola en el sector de Panamá Oeste, señaló que los productos importados no siempre cumplen con los mejores estándares de calidad y que se ha dado el caso del ingreso de productos con más de un año de vida útil, violando las normativas sanitarias locales.
El gremio del sector avícola presentó una campaña para promover el consumo de productos panameños. La campaña busca que las personas compren el producto que tenga el sello “Pollo Fresco 100 % panameño” para incentivar el consumo de pollo local.
La producción nacional de pollo cerró el año 2024 con un incremento de 4.56 %, al pasar de 482 millones de libras en 2023 a 504 millones de libras el año pasado. Mientras tanto, la producción de huevos se ubicó en 852 millones de unidades, lo que representó un incremento de 11.51 % en comparación con las 764 millones de unidades reportadas en 2023.