Presidente sobre la mina: sin suspensión de arbitrajes, no hay diálogo con First Quantum

Presidente sobre la mina: sin suspensión de arbitrajes, no hay diálogo con First Quantum
Fotografía aérea de archivo del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM). EFE/Bienvenido Velasco

En su conferencia semanal, el presidente José Raúl Mulino anunció que su gobierno se reunirá con la empresa First Quantum una vez se levanten los arbitrajes que actualmente enfrenta el Estado panameño.

+info

Proveedores de Cobre Panamá advierten cierre definitivo de empresas si no se reabre la mina este año

Mulino enfatizó que cualquier conversación sobre el futuro de la minería en el país dependerá de la suspensión de los litigios internacionales en curso.

“Ratifico que para iniciar cualquier tipo de conversación con First Quantum, los 6 o 7 arbitrajes contra Panamá tienen que suspenderse. (Hay que) tener la comodidad de hablar lo que tengamos que hablar en su momento”, declaró.

El mandatario recordó el impacto económico que ha generado el cierre de la mina Cobre Panamá, que representaba el 4.8% del PIB y el 75% de las exportaciones del país, según datos de la empresa.

“Gran parte de lo que estamos sufriendo es la ausencia de esos empleos y generación de riqueza que proveía la mina”, afirmó.

Mulino también se refirió a la difícil situación de los proveedores de bienes y servicios que dependían de la actividad minera.

Presidente sobre la mina: sin suspensión de arbitrajes, no hay diálogo con First Quantum
Presidente José Raúl Mulino, en la conferencia de prensa de este 27 de febrero. Cortesía/Presidencia de la República

“Tuve una reunión muy instructiva con seis representantes de distintas actividades que proveían servicios y bienes a la mina. La situación es triste y deprimente en el estado en que están. Los que más capacidad tienen han podido sobrevivir mejor, otros cerraron, otros se comen el inventario”, explicó.

El presidente adelantó que, tras culminar lo relacionado a la Caja del Seguro Social, se enfocará en el tema minero, aunque no ofreció detalles sobre su estrategia.

“Hoy estamos viendo con realismo y muy crudo lo que representa para la economía del país una actividad que generaba el 5% del PIB”, agregó.

Finalmente, Mulino aseguró que tiene “ideas novedosas” para redefinir el esquema de operación de la minería en Panamá, aunque no especificó cuáles serían los cambios.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Ahora puedes recargar la tarjeta del metro y metrobus con Yappy desde la app A2-20. Leer más
  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Mitradel confirma que Cervecería Nacional presentó sustento de 260 despidos. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Fiscalía desestima 4 querellas de Odila Castillo contra el periodista Rolando Rodríguez. Leer más