Panamá intensifica gestiones en Londres antes de las elecciones del Consejo de la OMI

Panamá intensifica gestiones en Londres antes de las elecciones del Consejo de la OMI
Comité de Protección del Medio Marino de la OMI.

A pocos días de las elecciones del Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI), previstas para el 28 de noviembre, Panamá ha incrementado sus gestiones diplomáticas en Londres con el objetivo de asegurar su permanencia en la Categoría “A”, la de mayor peso dentro del organismo y reservada para los diez Estados con más influencia en los servicios marítimos internacionales.

Así lo informó la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) a través de un comunicado.

Panamá, que ocupa un asiento en esta categoría desde 2003, llega a esta elección con la ventaja de ser la mayor potencia naviera del mundo: su Registro de Buques supera las 8,700 naves, y el país mantiene una posición estratégica gracias al Canal de Panamá, que conecta más de 140 rutas marítimas y canaliza cerca del 6% del comercio global. A esto se suma el movimiento portuario, que supera los 9.5 millones de TEUs al año.

En el marco de la campaña, la embajadora ante la OMI, Ginette Testa Barnett, ha sostenido reuniones con delegaciones de países como Luxemburgo, El Salvador, Nepal, Etiopía, Timor-Leste, Madagascar y Azerbaiyán. Según fuentes diplomáticas, los encuentros han servido para presentar los ejes de la candidatura panameña y solicitar respaldos de cara a la votación.

Paralelamente, la misión panameña en Londres ha mantenido gestiones dentro de los canales formales del organismo con el fin de consolidar alianzas y asegurar apoyos, destacó la AMP.

La campaña, iniciada el 9 de julio de 2025, destaca temas como la posición geoestratégica del país, la modernización del sector marítimo y la apuesta por energías limpias. Panamá también promueve su interés en convertirse en un hub regional de hidrógeno verde, así como iniciativas para impulsar combustibles alternativos y tecnologías ambientales aplicadas al transporte marítimo.

Otro punto que la delegación panameña ha resaltado es la composición de la fuerza laboral de la AMP, donde casi la mitad de los puestos están ocupados por mujeres, una cifra destacada en foros internacionales.

La entidad recordó que desde 2003 Panamá ha mantenido de forma continua su asiento en la Categoría “A” y, con ello, participación directa en decisiones sobre seguridad marítima, protección del medio marino y regulaciones para la navegación global.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana. Leer más
  • La subdirectora legal del Municipio de Panamá fue aprehendida por un caso de supuesto peculado en Conades. Leer más
  • Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica. Leer más
  • Aprehenden a exfuncionaria de Conades en caso de presunto peculado por cerca de $500 mil. Leer más
  • Alerta de Estados Unidos sobre vuelos a Venezuela: qué impacto tiene para las aerolíneas y los pasajeros. Leer más
  • Qué hacen y cómo viven los militares de Estados Unidos que se entrenan en la selva panameña. Leer más
  • Línea 3 del Metro: obra supera el 88% en tramo elevado y continúa excavación bajo el Canal. Leer más