Como parte de la auditoría IMSAS que realiza la Organización Marítima Internacional (OMI) a Panamá, una misión internacional visitó el lunes las instalaciones del puerto Manzanillo International Terminal (MIT), en la provincia de Colón, donde se verificó el nivel de cumplimiento de las normas internacionales en materia de seguridad y eficiencia operativa.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) informó que el equipo auditor pudo constatar “buenas prácticas operativas” durante el recorrido, “reafirmando el compromiso del país por mantener estándares de clase mundial en sus terminales portuarias”.
Esta inspección forma parte del Plan de Auditoría de los Estados Miembros (IMSAS, por sus siglas en inglés), iniciado el lunes 13 de octubre y que se extenderá hasta el 20 de octubre de 2025.
Se trata de un examen integral que evalúa el desempeño del Estado panameño en materia de seguridad marítima, protección ambiental y formación del recurso humano.
El subadministrador de la AMP, Alexander De Gracia, describió este proceso como “una oportunidad invaluable para fortalecer el papel de Panamá como líder en la administración marítima mundial”, destacando que “más que un ejercicio técnico, es un acto de confianza, responsabilidad compartida y mejora continua”.
Como Estado de abanderamiento, de puerto y ribereño, y miembro del Consejo de la OMI, Panamá es examinado en el cumplimiento de convenios internacionales como SOLAS, MARPOL, STCW, Líneas de Carga, Arqueo de Buques y COLREG, bajo el marco del Código de Implementación de Instrumentos Obligatorios (Código III).
La AMP enfatizó que todas las entidades involucradas en el sector marítimo nacional han trabajado “de forma constante y rigurosa” para asegurar operaciones alineadas con los más altos estándares internacionales, en beneficio de la seguridad global y de la comunidad naviera internacional.


