Misión comercial a Silicon Valley busca posicionar a Panamá como ‘hub’ de innovación

Misión comercial a Silicon Valley busca posicionar a Panamá como ‘hub’ de innovación
Silicon Valley es el hogar de muchas empresas tecnológicas importantes. Getty Images

La Cámara Americana de Comercio de Panamá (AmCham Panamá), en alianza con la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt), anunció la realización de una misión comercial a Silicon Valley, California, Estados Unidos, los días 28 y 29 de octubre de 2025.

La iniciativa busca abrir un puente directo entre Panamá y uno de los ecosistemas de innovación más influyentes del mundo, impulsando la cooperación tecnológica, la generación de alianzas estratégicas y la integración del país en nuevas cadenas de valor globales, se informó de manera oficial.

Por qué Silicon Valley

Según informó AmCham a través de un comunicado, Silicon Valley concentra compañías de tecnología de primer nivel, capital de riesgo, universidades, aceleradoras y emprendimientos que lideran la innovación a nivel mundial.

Durante la misión, la delegación panameña visitará empresas como Ericsson, Dell Technologies, AMD, Microsoft, KPMG y Anthropic, para conocer sus modelos de negocio, procesos de innovación y estrategias de escalamiento global.

DATO

Entre los objetivos de esta misión se encuentran identificar alianzas estratégicas, fomentar la inversión tecnológica y promover a Panamá como centro de innovación aplicada.

El programa incluye el evento Doing Science in Panama, donde se presentará el potencial científico y tecnológico del país como destino atractivo para inversión, desarrollo e innovación aplicada. Se identificarán oportunidades concretas de colaboración, transferencia de conocimiento, inversión en I+D y generación de sinergias que permitan a Panamá pasar de receptor de tecnología a socio activo en la innovación global.

“A través de esta misión, Panamá da un salto estratégico: no solo se trata de importar conocimiento, sino de exportar innovación, de posicionar nuestro país como socio tecnológico de primer orden, y de articular un ecosistema donde ciencia, empresa y academia trabajen juntos para transformar nuestra competitividad regional”, afirmó Niurka Montero, presidenta de AmCham Panamá.

Impacto esperado en la economía y el ecosistema tecnológico

La misión forma parte de una estrategia de transformación tecnológica nacional que conectará talento, empresas e instituciones académicas con los principales actores de Silicon Valley.

Se espera generar nuevos proyectos de colaboración internacional que impulsen sectores clave como salud digital, inteligencia artificial, manufactura avanzada, servicios tecnológicos y logística digital.

Además, busca consolidar a Panamá como hub regional de innovación, aprovechando su ubicación estratégica, estabilidad económica y conectividad global.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Contraloría ordena secuestro de bienes por $285 mil al exalcalde de San Miguelito por presuntas irregularidades. Leer más
  • Destituyen a funcionario del Meduca tras protagonizar incidente en horario laboral. Leer más
  • Sacyr pierde demanda de $2,362 millones contra Panamá ante tribunal internacional. Leer más
  • Corte Suprema de Justicia rechaza recurso que cuestionaba detenciones durante las protestas en Bocas del Toro. Leer más
  • El ferrocarril que sostiene el pulso logístico de Panamá.. Leer más
  • Nueva licencia de conducir: ATTT y Sertracen implementan código QR y mayor seguridad. Leer más
  • ‘¿Otra obra que se dañará en meses?’ Ciudadanos reaccionan a los $26.1 millones para la cinta costera y Amador. Leer más