El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, presentó este viernes 18 de julio, un balance del año de gestión a cargo de la cartera de las finanzas públicas del país.

Chapman recibió el despacho con el reto de reducir el gasto público, poner orden en las finanzas públicas, disminuir el déficit fiscal y manejar la deuda pública.
Sostuvo que recibieron el país como un paciente que llega a emergencia para ser estabilizado, pasar a cuidados intensivos y avanzar en su recuperación.
Chapman ratificó que este año se espera un crecimiento real de la economía del 4% con un déficit fiscal inferior al 4%.
El titular del MEF ha reconocido que es una tarea titánica que amerita también un cambio en la cultura tributaria debido a que los ingresos siguen estando por debajo de lo presupuestado y se anuncia ahora una nueva etapa para reforzar la fiscalización y combatir la evasión fiscal.
Chapman mencionó que los ingresos tributarios a la fecha subieron 13%, pero aún es insuficiente por lo que reforzarán el trabajo para recaudar más recursos.
“Nos encontramos con una institución [DGI] donde había mucho tráfico de influencia, abusos en créditos fiscales y otros incentivos que no se notificaban debidamente”.
Aclaró que fueron casos aislados pero la tolerancia debe ser cero para no contaminar la cultura tributaria.
Precisó que en el último año los aportes no tributarios como los dividendos pagados por el Canal han aumentado.
El ministro adelantó que están en proceso de evaluar y estudiar los subsidios. “Se va a analizar cada uno de ellos [los subsidios] para entender los costos y beneficios”, dijo al aclarar que no se tomará ninguna decisión improvisada.
Presupuesto y gasto
El ministro de economía y finanzas dijo que preparan el presupuesto del año 2026 con la premisa de lograr que sea ligeramente menor al del año 2025 pero admitió que hay muchos compromisos con el vencimiento de la deuda que requiere que se destinen recursos.
“El presupuesto tendrá que aumentar en el pago de la deuda que se va venciendo”, dijo.
Agregó que para 2026 se espera una meta de déficit fiscal cercana al 3.5%. “Haremos lo que esté en nuestro alcance para cumplir esos compromisos”.
Sobre el aporte del Estado a la Caja del Seguro Social, dijo que esos recursos están presupuestados y se cumplirá.
Creación de empleo en sector privado
Felipe Chapman, dijo que es fundamental seguir apoyando al sector privado que genera el 80% del empleo productivo.
Igualmente, indicó que el Estado busca la manera de que la empresa bananera Chiquita, regrese con sus operaciones a Panamá.
Admitió que el caso de los despidos en Chiquita para Bocas del Toro es devastador, pero no impactará las expectativas de crecimiento económico del país para este año.
“Ha sido desastroso para Bocas del Toro, si fuese un país sería una afectación como la que ocurrió en la pandemia”.
Explicó que la actividad bananera representa menos de un punto porcentual del producto interno bruto y está distribuida en distintas provincias, por lo que el cierre de Chiquita afecta en unas décimas la economía, pero es bajo como para impactar la meta de crecimiento.
No obstante, se trabajan en medidas para reactivar el empleo en esa provincia.
“Del 100% de las exportaciones panameñas, más del 90% son servicios como el Canal de Panamá, logística, servicios financieros pero las exportaciones agrícolas son menores”, agregó.
Información en desarrollo...