Exclusivo Suscriptores

Ministerio de Comercio llama a capítulo a directivos de Minera Panamá

Ministerio de Comercio llama a capítulo a directivos de Minera Panamá
Fotografía aérea del proyecto Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum Minerals, en Donoso, Colón. EFE

El Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) convocó a los directivos de Minera Panamá, S.A., este jueves 22 de febrero, con el fin de que expliquen el plan de visitas anunciado recientemente en el sitio de la mina donde se desarrollaba el proyecto Cobre Panamá.

+info

Permitirán el acceso para visitar la mina Cobre Panamá

Hace apenas un día, la empresa informó de un programa de visitantes y participación ciudadana para “dar acceso” a las personas que quieran ver lo que “está sucediendo en el sitio de la mina”, según comentó Maru Gálvez, ahora portavoz del proyecto Cobre Panamá.

Con este intento de convertirse en un centro de exhibiciones y dar tours mineros, la empresa intenta visibilizar lo que denominan una “gestión responsable”, tras la paralización de las actividades de exploración, extracción y comercialización desde diciembre del año pasado, cuando la Corte Suprema de Justicia declaró la inconstitucionalidad del contrato entre la empresa Minera Panamá y el Estado.

De acuerdo con Tristan Pascall, Ceo de First Quantum Minerals, los panameños sienten curiosidad por la mina. Por eso, lanzaron el programa de visitantes, con el que esperan recibir 3,000 personas por mes.

Cuando se aprobó el contrato de concesión entre el Estado y la empresa minera, ahora declarado inconstitucional, se produjeron extensas manifestaciones y bloqueos de carreteras en Panamá que se prolongaron por más de un mes.

Estos eventos provocaron escasez de productos esenciales y pérdidas de más de $1,700 millones.

Pero, según Pascall, “a medida que continuamos con nuestras campañas para informar al pueblo panameño sobre la mina, estamos viendo que se comienzan a abrir nuevos espacios en Panamá, en los que un debate razonado sobre el papel de la minería en la economía y la sociedad es cada vez más posible”.

El ejecutivo mencionó el tema en una llamada con analistas de mercado, a quienes intentaba dar buenas señales del negocio cerrado en Panamá.

El llamado por parte del MICI a los directivos de la mina coincide con las ampliaciones, análisis y conclusiones relativas al plan de preservación y gestión segura de Cobre Panamá, elaborados por la Dirección Nacional de Recursos Minerales del MICI, con miras a remitirlas a la empresa en la primera semana de marzo de 2024.

“El MICI estableció un plazo de 10 días hábiles para la evaluación del Plan a las demás instancias gubernamentales que, por la naturaleza de sus funciones y competencia, conforman la comisión intergubernamental para el cierre ordenado y seguro de la mina Cobre Panamá”, recordó la entidad estatal.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más