MEF entrega a la Asamblea modificaciones por $233 millones en el presupuesto de 2026

MEF entrega a la Asamblea modificaciones por $233 millones en el presupuesto de 2026
El Ministerio de Economía y Finanza. Archivo

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) entregó a la Asamblea Nacional el paquete de modificaciones al proyecto de Presupuesto General del Estado para la vigencia 2026 que ascienden a $233 millones 375 mil 627.

Las modificaciones en algunos renglones del presupuesto, que no incrementarían la cifra total presupuestada de $34 mil 901 millones, llegaron al Legislativo el 15 de octubre.

El texto de la Resolución de Gabinete N°108 del 13 de octubre de 2025 contiene las modificaciones en renglones de algunas entidades para incrementar su presupuesto, y el de otras para disminuirlo.

La Asamblea Nacional había remitido al MEF un informe detallado en el que se señalaba que, en total, las solicitudes de reacomodos para distintas entidades sumaban $1,485 millones, de los cuales el MEF acogió finalmente $233.4 millones (redondeado).

MEF entrega a la Asamblea modificaciones por $233 millones en el presupuesto de 2026
Aumentos contemplados en la Resolución de Gabinete N° 108 del 13 de octubre de 2025, remitida a la Asamblea con las modificaciones.

El Ministerio de Salud sería una de las entidades que recibirían incrementos. Serán $57.5 millones adicionales, uno más del que había sugerido aumentar la Asamblea, pero menos del que pedía la entidad ($600 millones).

Asimismo, para las universidades estatales y entidades como el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE), la Secretaría Nacional de Ciencia Innovación y Tecnología (Senacyt) o el Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) se aprobaron aumentos que suman cerca de $104 millones.

También se adicionan recursos al Ministerio de Relaciones Exteriores por $10.6 millones, destinados, en su mayoría, a la celebración del Bicentenario del Congreso Anfictiónico de Panamá el próximo año.

La lista de incrementos la completan algunas entidades de las que no se registraban solicitudes de aumento hechas a la Asamblea, como el Ministerio de la Presidencia, para el que se asignarían $8 millones adicionales. También en el propio MEF, con un incremento de $8.4 millones.

Igualmente, hay casos como el del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) que recibirán montos adicionales por $5.3 millones, pero al mismo tiempo se le reducirían $3.4 millones. Esta última reducción sería por bonificaciones y gratificaciones no contempladas por leyes especiales.

Entre las principales disminuciones en unos renglones, para aportar en otros, se encuentran las del Ministerio de Educación, donde se reducen $106,1 millones para pasarlo a las citadas entidades. También hay disminuciones en empresas públicas: Transporte Masivo de Panamá S.A., con $2.5 millones menos.

Destaca también la disminución de $120,9 millones en concepto de servicio de la deuda pública. Las disminuciones pasan a ser aumentos en otros renglones del presupuesto.

Por su parte, la Comisión de Presupuesto convocó la discusión de las modificaciones en primer debate para el próximo lunes 20 de octubre, según pudo conocer este medio.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Agroferias: el IMA anuncia puntos de venta para este miércoles 22 de octubre. Leer más
  • AIG multa con $6.4 millones a Ufinet y anula contrato firmado por Luis Oliva. Leer más
  • Consorcio Panamá Cuarto Puente abre vacantes para ingenieros y técnicos en Panamá. Leer más
  • Continúan operativos para ubicar a extranjeros laborando de manera ilegal; detectan a cinco en Bella Vista. Leer más
  • Advierten que el proyecto que permite el perdón de la víctima incluye delitos que no pueden ser perdonados por ley. Leer más
  • Cómo se distribuye la riqueza financiera en Panamá. Leer más
  • Días libres en noviembre: feriados y pagos por fiestas patrias en Panamá. Leer más