Liga Parlamentaria de Japón muestra interés en el Tratado de Neutralidad del Canal

Liga Parlamentaria de Japón muestra interés en el Tratado de Neutralidad del Canal
El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón. Cortesía/Presidencia de la República

El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió en Tokio con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón, como parte del inicio de su gira oficial en ese país.

+info

Presidente Mulino arriba a Japón con agenda económica y de infraestructura

Durante el encuentro, los diputados japoneses manifestaron su interés en que Japón se adhiera formalmente al Tratado de Neutralidad del Canal de Panamá.

Dicho tratado, firmado en 1977 como parte de los Tratados Torrijos-Carter, establece que el Canal debe permanecer abierto y seguro para el tránsito pacífico de naves de todas las naciones, tanto en tiempos de paz como de guerra, garantizando así la neutralidad de la vía interoceánica y el derecho de paso universal sin discriminación.

El grupo parlamentario, presidido por Yamamoto Junzo y el asesor Eto Seishiro, también expresó el interés de Japón en seguir participando en grandes proyectos que aseguren la operación del Canal, como el embalse del río Indio y el puerto de Corozal, informó la Presidencia de la República en un comunicado oficial.

Liga Parlamentaria de Japón muestra interés en el Tratado de Neutralidad del Canal
El presidente Mulino se encuentra en Tokio. Cortesía/Presidencia de la República

Asimismo, los legisladores se mostraron a favor de apoyar la pronta apertura de un vuelo comercial entre Panamá y Japón a través de la aerolínea All Nippon Airways (ANA). El objetivo es aprovechar el hub de conectividad que ofrece el Aeropuerto Internacional de Tocumen y la red de Copa Airlines hacia el Caribe y Sudamérica, especialmente Brasil, país que concentra la mayor población japonesa en América.

En su intervención, el presidente Mulino destacó la importancia estratégica del Canal para Japón: “Sin duda, después de su ampliación, el Canal de Panamá ha elevado su nivel de importancia. Toda la transportación de gas desde Estados Unidos hacia Japón pasa por nuestro Canal, y esto es de gran beneficio para todos ustedes”.

Mulino también subrayó el papel de Panamá en la exitosa administración de la vía interoceánica: “Tenemos 25 años de estar administrando el Canal exitosamente, de haberlo ampliado con recursos panameños y con el apoyo de estructuras financieras internacionales. Importantes bancos japoneses han participado en diferentes etapas del Canal y en otros proyectos como el Metro de Panamá. Ahora necesitamos acrecentar esa relación”.

Liga Parlamentaria de Japón muestra interés en el Tratado de Neutralidad del Canal
El presidente de la República, José Raúl Mulino, se reunió con miembros de la Liga Parlamentaria de Japón. Cortesía/Presidencia de la República

Durante el encuentro, el ministro del Canal, José Ramón Icaza, presentó los proyectos ya aprobados para reforzar la ruta interoceánica, entre ellos el embalse del río Indio, dos nuevos puertos y una autopista en la ribera oeste que funcionaría como un “Canal Seco”.

Por su parte, el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, invitó a la Liga Parlamentaria de Japón a promover la instalación de nuevas empresas japonesas en Panamá, destacando las ventajas logísticas, comerciales y los regímenes especiales de zonas francas. Moltó resaltó también las oportunidades que se abren con la reciente adhesión de Panamá al Mercosur, considerado la quinta economía más grande del mundo.

El director del Fondo de Promoción Turística (Promtur), Salomón Shamah, informó que las conversaciones con la aerolínea ANA para establecer un vuelo directo entre Panamá y Japón se encuentran avanzadas. Añadió que, a través de Copa Airlines, se ofrece conexión con 58 destinos en América, incluyendo ocho en Brasil con 96 frecuencias semanales.

El presidente Mulino estuvo acompañado por el canciller Javier Martínez-Acha; los ministros Julio Moltó, Felipe Chapman (Economía y Finanzas) y José Ramón Icaza (Canal); el vicecanciller Carlos Hoyos; el administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, Luis Roquebert; el embajador en Japón, Walter Cohen; el asesor en infraestructura, Roberto Roy; y el director de Promtur, Salomón Shamah.

Esta visita oficial de alto nivel se desarrollará entre el 2 y el 6 de septiembre, en las ciudades de Tokio y Osaka.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más
  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Thomas Christiansen anuncia los convocados para el cierre de la eliminatoria; Negrito Quintero es la gran novedad. Leer más
  • Mitradel confirma que Cervecería Nacional presentó sustento de 260 despidos. Leer más
  • Ahora puedes recargar la tarjeta del metro y metrobus con Yappy desde la app A2-20. Leer más
  • Fiscalía desestima 4 querellas de Odila Castillo contra el periodista Rolando Rodríguez. Leer más