Las bolsas europeas suben más del 2% tras eximir Estados Unidos de tasas a algunos productos electrónicos de China

Las bolsas europeas suben más del 2% tras eximir Estados Unidos de tasas a algunos productos electrónicos de China
Operadores del mercado trabajan en la sala de operaciones de la sede de la bolsa Euronext en el distrito financiero parisino de La Défense el pasado día 10 EFE/EPA/YOAN VALAT


Las bolsas europeas han subido más del 2% este lunes animadas por la decisión de Estados Unidos de eximir temporalmente del pago de aranceles a distintos productos electrónicos chinos, así como por el inicio de negociaciones para frenar la guerra comercial.

Así, Milán ganó el 2.88%; Fráncfort el 2.85%; Madrid el 2.64%; el índice Euro Stoxx 50 el 2.59%, París el 2.37% y Londres el 2.14%.

Las plazas europeas han registrado ganancias durante toda la jornada después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara el domingo exenciones arancelarias a teléfonos inteligentes y monitores de ordenador, lo que ha beneficiado especialmente a las empresas tecnológicas, aunque dijo que esta semana se decidirán los aranceles sobre semiconductores.

Esa medidas permitía subir a las plazas asiáticas: Hong Kong avanzó el 2.4%, Tokio el 1.18%, Seúl el 0.95%, Shanghái el 0.76% y Shenzhen el 0.51 %, mientras que Taiwan cedió el 0.08% después de que Estados Unidos excluyera temporalmente a los teléfonos, ordenadores, pantallas y todo tipo de componentes tecnológicos chinos de los aranceles impuestos en los últimos días.

Se habían publicado datos de la balanza comercial china, que se situó en marzo en 736,720 millones de yuanes tras crecer las exportaciones el 12.4% y caer las importaciones el 4.3%.

La subida también se apoyaba en el cierre positivo de Wall Street el viernes, cuando el índice Dow Jones avanzó el 1.53%, el S&P 500 el 1.72 % y el tecnológico Nasdaq el 2.06 %. Durante la mañana también subían los futuros sobre estos índices, alrededor del 1%.

Además se conocía que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, se reúnirá con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, para hablar de aranceles y de la moratoria de 90 días de medidas que había anunciado Bruselas por las tarifas al acero y al aluminio.

El portavoz de Comercio de la Comisión Europea, Olof Gill, habló del viaje de Sefcovic a Washington y dijo que “en ausencia de un resultado negociado que sea justo y beneficioso para ambas partes, todas las opciones permanecen sobre la mesa”.

El ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, tiene previsto reunirse mañana con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para hablar de aranceles, encuentro que se produce dentro del marco habitual de cooperación entre ambos países “para fortalecer los lazos” con uno “de los mayores socios comerciales” de España.

Europa también está recibiendo el impulso de los mercados asiáticos, que han cerrado con subidas.

Wall Street abría con una subida del 1% que se reducía al 0.6% al cierre bursátil en Europa, lo que no impedía que las grandes plazas del Viejo Continente subieran más del 2%.

El analista de mercados Javier Cabrera ha comentado que la subida se ha sustentado en que “la actitud más conciliadora de Trump ha contribuido a calmar a los inversores, aunque los aranceles vigentes siguen influyendo negativamente en las previsiones del mercado”.

El euro se cambiaba esta tarde a 1.1373 dólares con una subida del 0.15%.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a largo plazo ha bajado seis puntos básicos, hasta el 2.507 %, y el rendimiento de los títulos españoles ha descendido nueve puntos básicos y ha terminado en 3,209 %.

El informe mensual de la OPEP rebajaba las previsiones de consumo de crudo para este año y el siguiente en 100,000 barriles diarios, con lo que el petróleo Brent, que se había acercado a 66 dólares, repetía el precio de cierre de la víspera y se negociaba a 64.76 dólares al acabar la sesión bursátil europea.

La onza troy de oro perdía el 0.95% y se cambiaba a 3,206.99 dólares.

El bitcóin subía el 1.41%, y se negociaba a sitúa en 84,657.69 dólares.


LAS MÁS LEÍDAS