La Unión Europea mantiene a Panamá, Rusia y otras nueve jurisdicciones en su lista de paraísos fiscales

La Unión Europea mantiene a Panamá, Rusia y otras nueve jurisdicciones en su lista de paraísos fiscales
Fotografía panorámica de archivo que muestra una zona de edificios en la ciudad de Panamá (Panamá). EFE/ Carlos Lemos

Los países de la Unión Europea aprobaron mantener en su lista negra de paraísos fiscales a Panamá, Rusia y otras nueve jurisdicciones, tras constatar que siguen sin cooperar en esta materia o no han hecho las reformas a las que se habían comprometido.

+info

Unión Europea reconoce avances de Panamá para intentar salir de la lista de paraísos fiscales Cancillería asegura que Panamá ‘modernizará’ el sistema territorial impositivo para salir de la lista de paraísos fiscales: qué implican los cambios

La lista, en concreto, está formada por Samoa Americana, Anguilla, Fiyi, Guam, Palau, Panamá, Rusia, Samoa, Trinidad y Tobago, las Islas Vírgenes americanas y Vanuatu, según ha informado en un comunicado el Consejo de la UE, la institución en la que están representados los Estados miembros.

La cancillería de Panamá anunció el jueves 9 de octubre, que introducirá modificaciones para modernizar la legislación relacionada con el sistema territorial impositivo. Según adelantó el vicecanciller, Carlos Hoyos, esta actualización buscará cumplir con las normas exigidas a nivel internacional con el objetivo de lograr salir de la lista de paraísos fiscales en febrero de 2026 cuando se realizará otra evaluación de la Unión Europea en esta materia.

Aunque en esta ronda de actualización ha habido algunos acontecimientos positivos, el Consejo lamenta que estas jurisdicciones no cooperan todavía totalmente en cuestiones fiscales y les invita a mejorar su marco legal para resolver los problemas identificados”, ha explicado la institución.

Es la segunda vez que este repertorio se actualiza sin realizar cambios, después de que la revisión del pasado febrero también mantuviese a estas once jurisdicciones en la misma.

La lista, que funciona desde 2017 y se actualiza cada seis meses, incluye aquellas jurisdicciones que incumplen los estándares de la UE en materia de transparencia fiscal, justicia tributaria o implementación de las normas internacionales para evitar la erosión de la base fiscal o el traslado de beneficios; y que además no dan pasos para atajar esos problemas.

Figurar en ella no conlleva sanciones económicas, más allá de la prohibición de que los fondos europeos transiten por entidades radicadas en estas jurisdicciones y de medidas administrativas, como auditorías más frecuentes, aunque los Estados pueden decidir a nivel nacional imponer otro tipo de penalizaciones.

Los ministros de Economía y Finanzas de la UE, reunidos en Luxemburgo, sí han adoptado cambios en la conocida como “lista gris”, en la que figuran aquellas jurisdicciones que no cumplen totalmente con los estándares de la UE para ser consideradas cooperativas, pero que se han comprometido a hacer cambios para cumplir.

Vitenam ha salido de la misma tras cumplir con la implementación de los estándares que obligan a las multinacionales a informar de su desempeño fiscal país por país, mientras que Groenlandia, Jordania y Marruecos han entrado en la misma tras haberse comprometido a mejorar este aspecto.

Por su parte, Montenegro se ha comprometido a mejorar el intercambio de información financiera tanto automático como a petición de las autoridades, por lo que figurará en la “lista gris” hasta que cumpla.

Como resultado, en la misma figuran, además de estas cuatro jurisdicciones, Antigua y Barbuda, Belice, las Islas Vírgenes Británicas, Brunei Darussalam, Esuatini, Seychelles y Turquía.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana. Leer más
  • La subdirectora legal del Municipio de Panamá fue aprehendida por un caso de supuesto peculado en Conades. Leer más
  • Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica. Leer más
  • Aprehenden a exfuncionaria de Conades en caso de presunto peculado por cerca de $500 mil. Leer más
  • Alerta de Estados Unidos sobre vuelos a Venezuela: qué impacto tiene para las aerolíneas y los pasajeros. Leer más
  • Qué hacen y cómo viven los militares de Estados Unidos que se entrenan en la selva panameña. Leer más
  • Línea 3 del Metro: obra supera el 88% en tramo elevado y continúa excavación bajo el Canal. Leer más