Economía

La Cámara de Comercio insta a impulsar la industria creativa como motor para el crecimiento económico

cciap destaca el rol de la economía creativa en el crecimiento nacional Según el BID, la economía creativa incluye la producción de bienes y servicios basados en el talento humano y la riqueza del patrimonio cultural. Cortesía

El teatro, el cine, la literatura, la música, la moda, las artes y la cultura en general, además de la creación de programas tecnológicos como videojuegos y software, el diseño y la producción audiovisual entre otras actividades representan parte de la llamada industria creativa que mueve millones de dólares y genera un impacto económico y social en los países.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Arias, destacó recientemente la importancia de las industrias creativas y culturales como motor de desarrollo económico y social en el país e instó a que se pueda impulsar este sector.

En un comunicado, resaltó los esfuerzos continuos de la Cciap para incentivar el emprendimiento y fortalecer la economía creativa, alineándose con las definiciones y objetivos promovidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Según el BID, la economía creativa incluye la producción de bienes y servicios basados en el talento humano y la riqueza del patrimonio cultural. Estas industrias combinan cultura, arte, tecnología y comercio, ofreciendo un amplio potencial para el crecimiento económico.

La Cámara subraya, la creación hace seis años, de la Comisión de Industrias Creativas y Culturales dentro del gremio, con el objetivo de fomentar consensos y estrategias para la promoción de estas industrias en Panamá. Esta iniciativa busca articular esfuerzos que impulsen el desarrollo y la competitividad de la economía creativa en el país.

Aseguran, que desde el regreso de Expocomer después de la pandemia por covid-19, se ha dedicado un espacio especial a desfiles y pasarelas de alto nivel, destacando las nuevas tendencias en diseño y modelaje. Además, durante Expocomer 2024, se asignó un espacio significativo a las industrias creativas y culturales con la creación de la plaza cultural, donde se presentaron productos nacionales y se realizaron ponencias sobre el potencial de este sector.

“La Cciap se compromete a largo plazo en contribuir a que las Industrias Creativas y Culturales se ubiquen en el lugar que les corresponde en la economía nacional, como ejes de desarrollo, orgullo e identidad,” concluyó el presidente de la CCIAP, subrayando la visión del gremio para los próximos cinco años.