Economía

Gobierno presentará reforma de la Ley de Intereses Preferenciales con reducción del subsidio

El presidente de la República, José Raúl Mulino, confirmó que se actualizará el tope máximo del subsidio para adaptarlo a la capacidad financiera del Estado. La propuesta es bajarlo de 120 mil a 100 mil dólares aunque todavía está en análisis.

Viviendas Gobierno presentará reforma de subsidio de viviendas. Alexander Arosemena

El próximo martes 18 de febrero el Ministerio de Economía y Finanzas presentará al Consejo de Gabinete la reforma de la Ley de Intereses Preferenciales para el financiamiento de viviendas, con el foco en la reducción del subsidio.

Fue el presidente de la República, José Raúl Mulino, quien aclaró que la disyuntiva sobre las modificaciones radica en si se mantiene el tope del subsidio para viviendas con un precio de hasta 120 mil dólares, como está vigente, o si se reduce a 100 mil dólares.

No es un capricho. Ese diferencial entre la tasa subsidiada, que es un subsidio a la vivienda y la tasa del mercado, sale del bolsillo de todos los panameños”, detalló el mandatario sobre las modificaciones ante pregunta de La Prensa.

La deuda del Estado panameño con el sector de la construcción sería una de las razones para la modificación de la Ley.

“Nosotros heredamos del Fondo Solidario casi 300 millones de dólares en deuda con el sector construcción y no podemos permitir como Gobierno que volvamos a incurrir en esa deuda”, detalló Mulino.

Según datos de la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), hasta noviembre de 2024, el saldo de los créditos de vivienda hipotecaria bajo la ley de intereses preferenciales totalizaba 9 mil 294 millones de dólares.

“Le dije ayer al ministro [Felipe] Chapman que tenemos que poner un tope al subsidio para devolverle el dinero a los bancos que financian este subsidio y debe andar entre 100 mil y 120 mil el precio [tope de subsidio] de la vivienda”, explicó el mandatario.

El respeto a la capacidad de endeudamiento del Estado es uno de los aspectos en los que el presidente hizo más énfasis respecto al futuro de la Ley de Intereses Preferenciales. Eventualmente, la normativa llegará a la Asamblea Nacional para su discusión.