Gobierno se compromete a pagar la deuda a los promotores de viviendas y a los bancos

Gobierno se compromete a pagar la deuda a los promotores de viviendas y a los bancos
El presidente criticó que se hayan construido sin control viviendas amparadas por el Bono Solidario, que reiteró que no será renovado. Cortesía.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, reconoció que existe una mora por parte del Estado hacia los bancos por el pago del interés preferencial que se otorga como descuento a los compradores de viviendas, además de la deuda con las promotoras de viviendas por los temas pendientes del Fondo Solidario de Vivienda que venció el 30 de junio.

+info

Capac pide solución a la paralización de obras de viviendas80% de los proyectos inmobiliarios de interés social están paralizados en el interiorReportan cierre de 40% de constructoras y promotoras de viviendas por eliminación del fondo solidario

“Son unos cientos de millones de dólares en morosidad, pero no va a haber más bono solidario, sino que va a haber intereses preferenciales”, dijo. Hasta junio según la Cámara Panameña de la Construcción la deuda con los promotores ascendía a 140 millones de dólares.

Aseguró que se buscará una alternativa, pero por la vía de incluir este segmento de viviendas que se cubrían con el bono, es decir, las de $40.000 a los $70,000 mediante la ley de interés preferencial que debe reformarse en la Asamblea Nacional.

Admitió que esta situación de morosidad tanto a los promotores, como a los bancos por el dinero que se adeuda por el interés preferencial, está ocasionando que se paralice la colocación de créditos y el acceso a la vivienda.

Dijo que se reunirá este jueves 12 de diciembre con los gerentes del Banco Nacional de Panamá y de la Caja de Ahorros, Javier Carrizo y Andrés Farrugia, respectivamente. Además de los ministros de Economía y Finanzas, Felipe Chapman y con el Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime A. Jované C.

Según el Consejo Nacional de Promotores de Viviendas han cerrado al menos 40% de las empresas que desarrollan proyectos de viviendas de entre los $45,000 y $70,000. Las principales afectaciones son en el interior del país, donde 80% de los proyectos están paralizados, abarcando a más de 90 desarrollos inmobiliarios, algunos en fase de construcción y otros listos para vender y ocupar.

“Nos queda la ruta de la ley de intereses preferenciales que tendrá que sufrir unas modificaciones en el calendario legislativo”, sostuvo Mulino.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Contraloría ordena secuestro de bienes por $285 mil al exalcalde de San Miguelito por presuntas irregularidades. Leer más
  • Corte Suprema de Justicia rechaza recurso que cuestionaba detenciones durante las protestas en Bocas del Toro. Leer más
  • Aprehenden a funcionario de la CSS por presuntamente solicitar pagos irregulares a una empresa en Chiriquí. Leer más
  • Sacyr pierde demanda de $2,362 millones contra Panamá ante tribunal internacional. Leer más
  • Cervecería Nacional anuncia la reducción de personal por ‘caída de ventas y aumento de impuestos’. Leer más
  • El puente de Las Américas vuelve a brillar: encienden su nueva iluminación por las fiestas patrias. Leer más
  • Estas son las delegaciones y bandas independientes que desfilarán este 3 de noviembre en la ruta 1 y 2. Leer más