Legislación

Gobierno alista proyecto de ley para fortalecer la transparencia fiscal

Gobierno alista proyecto de ley para fortalecer la transparencia fiscal
Área bancaria de ciudad de Panamá. LP/Katiuska Hernández

Panamá acelera su estrategia para salir de la lista de paraísos fiscales de la Unión Europea y de la clasificación de país “parcialmente cumplidor” en materia de intercambio de información tributaria por parte del Foro Global de la OCDE, con un paquete de medidas que busca alinear al país con los estándares internacionales de transparencia.

+info

Panamá sigue en la lista de paraísos fiscales de la UE: qué exige Europa y en qué otras listas continúa el paísUrge que Panamá actualice su modelo tributario para atraer más inversionesCanciller Martínez-Acha sobre listas: ‘Panamá no es refugio de dinero sucio’

El presidente José Raúl Mulino anunció este jueves 20 de noviembre que el Gobierno presentará un proyecto de ley para modificar el concepto de la sustancia económica, para comprobar que las empresas internacionales que operan en el país tengan, efectivamente, presencia significativa, como empleados, oficinas entre otras actividades, para temas de cobro de impuestos.

Igualmente, el mandatario informó que avanzará en la depuración de miles de sociedades anónimas suspendidas, acciones que calificó como “pasos necesarios y urgentes” para recuperar la reputación financiera del país.

Desde el año 2005 se introdujo una disposición en el Código Fiscalpara declarar inactivas aquellas entidades jurídicas que no estuviesen al día con el pago de su tasa única anual. En la práctica, esta norma ha sido poco efectiva.

Mi compromiso es el cumplimiento pleno de los estándares internacionales de transparencia fiscal, impulsando acciones concretas para lograr la exclusión de Panamá de la última lista donde estamos, de jurisdicciones no cooperantes con la Unión Europea”, afirmó el mandatario durante un conversatorio con medios.

Mulino destacó como uno de los avances más relevantes “el inicio de la eliminación o depuración de las sociedades anónimas con estatus de suspendidas, que suman un montón”, una tarea “postergada por muchos años” y que ahora se ejecuta con “mucha decisión y coordinación entre el MEF, el Registro Público y todas las entidades involucradas”.

El presidente subrayó que limpiar los registros contribuirá a “un entorno de negocio más sano y menos engañoso”, al recordar que “de nada sirve decir que tenemos 700 mil sociedades cuando en realidad operan 250 mil; el resto está morosa, no paga tasas y está fuera de estándares globales”.

Añadió que esta depuración es un requisito clave para avanzar en la salida de las listas, especialmente ante una evaluación técnica que Panamá enfrentará en las próximas semanas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana. Leer más
  • La subdirectora legal del Municipio de Panamá fue aprehendida por un caso de supuesto peculado en Conades. Leer más
  • Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica. Leer más
  • Aprehenden a exfuncionaria de Conades en caso de presunto peculado por cerca de $500 mil. Leer más
  • Alerta de Estados Unidos sobre vuelos a Venezuela: qué impacto tiene para las aerolíneas y los pasajeros. Leer más
  • Qué hacen y cómo viven los militares de Estados Unidos que se entrenan en la selva panameña. Leer más
  • Línea 3 del Metro: obra supera el 88% en tramo elevado y continúa excavación bajo el Canal. Leer más