Economía

Gabinete logístico acuerda promover al país como plataforma de transporte aéreo, marítimo y terrestre

Jorge Barnett, director general de Georgia Tech Panamá, presentó los detalles de la Estrategia Logística Nacional 2030 y el asesor presidencial Alberto Alemán Zubieta expuso el Plan Maestro del Hub Logístico de Panamá.

Gabinete Logístico La segunda reunión del Gabinete Logístico fue presidida por el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac. Cortesía Presidencia

Este viernes se llevó a cabo la segunda reunión del Gabinete Logístico en la presidencia de la República, donde se acordó acelerar la promoción del país como plataforma de transporte aéreo, marítimo y terrestre para atraer nuevos negocios y más inversión.

La reunión que se realizó en el Salón Paz del Palacio de las Garzas, congregó a ministros de Estado, asesores presidenciales, administradores, gerentes, secretarios y directores de las instituciones públicas vinculadas al sector logístico del país, además de representantes del sector privado.

Encabezó la reunión el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, quien manifestó que el objetivo de la actual administración apunta a fortalecer la logística como uno de los pilares estratégicos para el desarrollo nacional, impulsando iniciativas que consoliden la posición de Panamá como líder regional en conectividad y competitividad.

Gabinete logístico Durante el Gabinete Logístico estuvieron presentes ministros y miembros de instituciones públicas relacionadas con el tema logístico y representantes del sector privado. Cortesía Presidencia

Jorge Barnett, director general de Georgia Tech Panamá, presentó en el Gabinete Logístico los detalles sobre la Estrategia Logística Nacional 2030, mientras que el asesor presidencial Alberto Alemán Zubieta expuso el Plan Maestro del Hub Logístico de Panamá.

En esta segunda disertación, se analizaron los desarrollos potenciales que puede aprobar el país para ampliar su plataforma logística.

Por su parte el ministro de Asuntos del Canal, José Ramón Icaza, planteó los beneficios que ofrece el Canal de Panamá como articulador del Hub Logístico.

También se conocieron los avances en la implementación del Programa de Integración Logística Aduanera (PILA) Panamá - Costa Rica y la aplicación de la Ley 51, que regula el transporte de carga.

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) dio detalles sobre la información disponible en el Portal Tecnológico de Comercio Exterior y Logística (Portcel).

La coordinación de la sesión estuvo a cargo de la Secretaría de Asuntos Económicos y Competitividad de la Presidencia de la República, a cargo de Kristelle Getzler.