Exclusivo Suscriptores

Fisuras y desprendimientos obligan a Tocumen a revisar sus pistas cada media hora

Fisuras y desprendimientos obligan a Tocumen a revisar sus pistas cada media hora
Las dos pistas de aterrizaje del Aeropuerto Internacional de Tocumen serán rehabilitadas en un periodo de cuatro años —dos de ejecución y dos de mantenimiento— bajo un contrato de 56.9 millones de dólares con el consorcio PYCRAT. Los trabajos se realizarán en horario nocturno para no afectar las operaciones de la terminal aérea. Katiuska Hernández

El 20 de octubre pasado, Tocumen S.A. y el consorcio PYCRAT, conformado por MOTA-ENGIL, Engenharia e Construção, S.A. y Constructora MECO, S.A., firmaron un contrato por 56.9 millones de dólares para la rehabilitación de las dos pistas de aterrizaje de la terminal aérea.

El contrato tendrá una duración de cuatro años, incluyendo dos de mantenimiento. José Antonio Ruiz Blanco, gerente de la terminal aérea, explicó que el desgaste actual de las pistas es avanzado, al punto de que cada 30 minutos los equipos del aeropuerto realizan recorridos para verificar que no se haya desprendido parte de la capa asfáltica.

De las dos pistas, la 03R-21L —construida en 1978— es la que presenta el deterioro más severo. Esta, ubicada frente a las dos terminales de pasajeros, tiene una extensión de 3,050 metros, de los cuales cerca de 750 fueron rehabilitados durante la paralización de operaciones comerciales en 2020 debido a la pandemia respiratoria del coronavirus.

La superficie, construida en pavimento rígido (losas de concreto), presenta fisuras y desprendimientos, especialmente en la zona central de rodadura y en las áreas de contacto.

La pista 03L-21R, ubicada en la parte lateral del aeropuerto, en dirección hacia Tocumen, se encuentra en mejores condiciones, aunque muestra signos de desgaste ocasionado por el paso frecuente de aeronaves de gran tamaño, en especial las que cubren rutas hacia Europa.

Fisuras y desprendimientos obligan a Tocumen a revisar sus pistas cada media hora
José Ruiz, gerente de Tocumen S.A., dijo que los trabajos debieron iniciar hace dos años, pero explicó que fue necesario cancelar la primera adjudicación para incluir aspectos técnicos que no se habían contemplado. Alex Hernández

Ruiz Blanco señaló que la rehabilitación debió iniciar hace dos años, pero la primera licitación fue cancelada porque no cumplía con los requerimientos técnicos necesarios para ejecutar el proyecto.

“Durante 50 años las pistas no recibieron una rehabilitación profunda. Se desprenden pedazos; es un proyecto complicado, por eso el nuevo pliego tuvo que ser más abarcador”, comentó el gerente del aeropuerto.

En la primera licitación, que fue adjudicada a las empresas FJ e Ingeniería PC por 38.9 millones de dólares pero posteriormente revocada, solo se solicitaba un gerente de proyecto y un superintendente.

Fisuras y desprendimientos obligan a Tocumen a revisar sus pistas cada media hora
El Aeropuerto Internacional de Tocumen cuenta con dos pistas de aterrizaje. En 2016 y 2020 se realizaron los últimos trabajos de rehabilitación. Actualmente, ambas pistas presentan desgaste en la rodadura. Cortesía

Ahora, el consorcio PYCRAT debe incluir en su equipo a un especialista en seguridad operacional, uno en seguridad industrial y ocupacional, un ingeniero civil en pavimentos, otro en diseño geométrico de pistas, un ingeniero eléctrico o electromecánico y un topógrafo.

MOTA-ENGIL y Constructora MECO ya han ejecutado proyectos en Tocumen. Paulo Medeiros, representante legal del consorcio, indicó que el principal reto técnico será la ventana de tiempo disponible para realizar la rehabilitación.

“Serán trabajos nocturnos, entre las 10 de la noche y las 5 de la mañana, para no interrumpir las operaciones del aeropuerto”, explicó el ejecutivo, quien añadió que las obras permitirán al aeropuerto operar ambas pistas durante 20 años adicionales.

Fisuras y desprendimientos obligan a Tocumen a revisar sus pistas cada media hora
Paulo Medeiros, representante legal del consorcio PYCRAT, dijo que los trabajos permitirán extender por 20 años la vida útil de las pistas de aterrizaje del aeropuerto. Alex Hernández

Sobre este punto, el gerente de Tocumen indicó que la rehabilitación y mantenimiento de ambas pistas permitirá al aeropuerto concentrarse en ampliar su capacidad —como la construcción de nuevas puertas de abordaje en la terminal 2—, en lugar de realizar una inversión millonaria para construir una tercera pista de aterrizaje, la cual, señaló, no sería necesaria antes de 2040.

Fisuras y desprendimientos obligan a Tocumen a revisar sus pistas cada media hora
De acuerdo con la gerencia de Tocumen, cada 30 minutos es necesario realizar inspecciones en las pistas para verificar que no haya desprendimientos del material que puedan poner en riesgo la operación debido al desgaste. Archivo

Al ritmo actual, Ruiz estimó que en los próximos dos años el aeropuerto estará operando a su máxima capacidad. Para este año, Tocumen proyecta superar los 21 millones de pasajeros, por encima de los 19 millones registrados el año pasado.

Solo para las Fiestas Patrias de este año, se prevé el ingreso y la salida de unos 192 mil viajeros adicionales al movimiento regular de septiembre pasado, cuando se movilizaron 1.7 millones de personas. En los primeros nueve meses del año, el total acumulado alcanzó los 15.4 millones de pasajeros.

2026, año clave

Actualmente, Tocumen dispone de 54 puertas de abordaje: 34 en la terminal 1 y 20 en el edificio de 116 mil metros cuadrados conocido como la T2.

Sobre la construcción de nuevas puertas de abordaje en la T2, el gerente explicó a La Prensa que esperan concluir los estudios técnicos del proyecto para finales de este año, con el fin de lanzar la convocatoria durante los primeros meses de 2026.

“Una licitación en Tocumen puede demorar entre seis y ocho meses, así que proyectamos que para finales del próximo año iniciemos la construcción de las nuevas puertas de abordaje, que estarán ubicadas al final del edificio de 116 mil metros cuadrados que alberga la T2, construida por la empresa brasileña Odebrecht por un monto de 916 millones de dólares, unos 240 millones adicionales al precio original pactado en 2012”, indicó Ruiz.

Fisuras y desprendimientos obligan a Tocumen a revisar sus pistas cada media hora
Tocumen demandará a Odebrecht por fallas graves en la plataforma de rodaje de la terminal 2, proyecto que terminó costando 917 millones de dólares, más de 240 millones por encima del precio original. Archivo

Sin embargo, la licitación de las nuevas puertas de abordaje no es la única obra de infraestructura que Tocumen planea contratar el próximo año. La administración también adelanta el proceso para construir una nueva plataforma de rodaje que permita a las aeronaves desplazarse dentro de los predios de la terminal 2.

Cabe recordar que a finales de 2023 se detectó una falla grave en el pavimento de rodadura, lo que obligó a Tocumen a cerrar 11 de las 20 puertas de la T2. Aunque el aeropuerto costeó trabajos de rehabilitación, estudios de la Universidad Tecnológica de Panamá concluyeron que se requiere una intervención profunda.

Fisuras y desprendimientos obligan a Tocumen a revisar sus pistas cada media hora
Este año, Tocumen espera superar los 21 millones de pasajeros, por encima de los 19 millones reportados en 2024. Archivo

“Fue un defecto de construcción y se están hundiendo. Es algo que constantemente debemos reparar, y la intención es lanzar la licitación el próximo año”, dijo Ruiz, quien agregó que la reparación se estima en 20 millones de dólares, aunque aún hay aspectos técnicos que podrían elevar ese monto.

El funcionario no vaciló en afirmar que el aeropuerto interpondrá una demanda por los daños en la plataforma de rodaje contra la empresa Odebrecht, la cual adeuda cerca de 30 millones de dólares a Tocumen por una demanda de arbitraje que favoreció al aeropuerto por reclamos relacionados con fallas detectadas durante la construcción de la nueva terminal, obra que se extendió por casi una década, pese a que originalmente debía completarse en cinco años.

Ruiz añadió que, en un inicio, Tocumen tendrá que asumir el costo de la reparación, que podría extenderse a toda la plataforma de rodaje, ya que se presentan hundimientos en casi todas las puertas de abordaje.

Para la construcción de las nuevas puertas, la reparación de la plataforma de rodaje en la T2 y la rehabilitación de las pistas, Tocumen utilizará fondos propios.

Actualmente, el aeropuerto cuenta con 286 millones de dólares en efectivo y depósitos bancarios, de los cuales 95 millones corresponden a reservas. Para el período 2025-2027, Tocumen proyecta un flujo de caja operativo positivo y sostenible, lo que le permitirá financiar con recursos propios la ejecución de nuevos proyectos sin comprometer sus operaciones ni su capacidad de servicio de deuda.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Hallan sin vida a Esteban De León Osorio, joven reportado como desaparecido desde el 31 de octubre. Leer más
  • La Roja se juega el pase directo al Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026. Leer más
  • Descentralización: investigación a 36 exrepresentantes revela lesión patrimonial que supera los $25 millones. Leer más
  • Thomas Christiansen anuncia los convocados para el cierre de la eliminatoria; Negrito Quintero es la gran novedad. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más