Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá

Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá
El capitán Jeremías De León se retiró del ejercicio como práctico en el año 2000 cuando tenía 70 años de edad. Archivo


A los 94 años de edad, falleció el capitán Jeremías De León Monteza, primer panameño en ocupar el cargo de práctico en el Canal de Panamá.

La Asociación de Prácticos del Canal de Panamá informó que la trayectoria de De León marcó un antes y un después en la historia del practicaje en el Canal.

“Sus conocimientos y experiencias marcaron el camino para nuevas generaciones de prácticos con un profundo entendimiento de las complejidades del Canal de Panamá”, destacó el gremio en un comunicado.

Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá
Uso de remolcadores y los prácticos del Canal al mando del buque durante el tránsito son algunas de las medidas que adopta la ACP para mitigar riesgos. Arhivo

En la actualidad, el Canal de Panamá cuenta con una fuerza laboral de aproximadamente 300 prácticos, la mayoría de ellos de nacionalidad panameña. De este total, al rededor de seis son estadounidenses o descendientes de estadounidenses.

Los prácticos son quienes tienen el control de la navegación en la vía acuática. Incluso, todos los barcos que salen o ingresan a los puertos de Cristóbal o Balboa están bajo el control de un práctico del Canal de Panamá.

A lo largo de su trayectoria, De León enfrentó numerosos obstáculos, incluida la discriminación en el Canal.

En una publicación del periodista Franklin Castrellón, titulada “Pioneros del Practicaje”, se destaca la perseverancia y habilidades de De León, que lo llevaron a sobresalir hasta que en 1971 logró ser contratado como capitán de remolcador en la Compañía del Canal.

Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá
Capitán Jeremías De León. Cortesía

A pesar de la resistencia de algunos supervisores estadounidenses, su talento prevaleció, lo que culminó en su designación como el primer práctico panameño. Trabajó en el Canal hasta el año 2000, cuando se jubiló.

Su determinación y capacidad hicieron que, con el tiempo, el escepticismo se disipara y más panameños ingresaran a la fuerza de prácticos, consolidando el liderazgo nacional en esta posición estratégica para las operaciones del Canal.


LAS MÁS LEÍDAS