Estados Unidos acelerará la aprobación de visas para el Mundial: recomiendan gestionarlas con tiempo

Con Panamá en el mundial de fútbol la obtención de una visa para ir a los partidos en Estados Unidos, será parte de la tarea de los hinchas locales. Y aunque no se sabe aún las ciudades en las que jugará la Sele, en caso de que sea en territorio estadounidense o en Canadá, será necesario gestionar este documento.

El embajador estadounidense, Kevin Cabrera, a la vez que felicitó a Panamá por la victoria ante El Salvador, que lo llevó a clasificar al Mundial 2026, dijo que se agilizará la aprobación de visas.

Precisó que se dará prioridad a la aprobación de visas para quienes planeen viajar al Mundial de Fútbol.

Según explicó, desde Washington el presidente Donald Trump sostuvo recientemente una reunión con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, en la que ambas partes coincidieron en la necesidad de agilizar los trámites consulares con el fin de permitir que más aficionados puedan asistir a los partidos.

Sabemos que muchos panameños estarán entusiasmados para aplicar a una visa, no sabemos si va a jugar en Canadá, Estados Unidos o México pero estamos dispuestos a darle prioridad a las personas que van a solicitar la visa”, expresó Cabrera.

El diplomático abordó este tema durante actividades oficiales realizadas esta semana en Colón, donde reiteró el compromiso de la embajada de ofrecer procesos más eficientes y accesibles para los solicitantes panameños a la vez que dijo que la embajada seguirá aprobando, pero también revocando visas.

El costo de la visa sigue estando en $185. Las personas pueden aplicar a través de este enlace: Servicio de visas para Estados Unidos

El ‘FIFA Pass’, para obtener una visa para el Mundial

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el de la FIFA, Gianni Infantino, anunciaron el pasado lunes el “FIFA Pass”, un nuevo sistema que agilizará los trámites migratorios para los hinchas que hayan comprado entradas para el Mundial.

El “FIFA Pass” permitirá que los aficionados con entradas obtengan prioridad ante el Departamento de Estado para acceder a citas en los consulados de Estados Unidos por delante de otras ya programadas.

“Hemos desplegado a más de 400 funcionarios consulares adicionales en todo el mundo para hacer frente a esta situación, en algunos casos duplicando la presencia consular en nuestras embajadas en determinados países”, explicó el secretario de Estado, Marco Rubio.

El anuncio se hizo en el Despacho Oval tras una reunión del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca para el Mundial, en la que participaron Trump, Infantino, Rubio y otros miembros del equipo.

Para quienes tengan intención de acompañarnos en el Mundial, les recomiendo encarecidamente que soliciten su visado de inmediato”, afirmó Trump.

Rubio detalló que en cerca del 80% de consulados estadounidenses en el mundo, ahora se puede conseguir una cita en un plazo de 60 días, incluidos en Argentina y Brasil.

Nuestro consejo para todos es que, si tienen una entrada para cualquiera de los partidos, soliciten el visado cuanto antes si aún no lo han hecho. No esperen hasta el último minuto”, insistió Rubio.

“Su entrada no es un visado. No garantiza la entrada a Estados Unidos. Lo que garantiza es una cita expedita. Aun así, van a pasar por el mismo proceso de verificación. Vamos a hacer exactamente las mismas comprobaciones que a cualquier otra persona. La única diferencia es que los adelantamos en la fila”, añadió.

Con información de la agencia EFE


LAS MÁS LEÍDAS

  • Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana. Leer más
  • La subdirectora legal del Municipio de Panamá fue aprehendida por un caso de supuesto peculado en Conades. Leer más
  • Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica. Leer más
  • Aprehenden a exfuncionaria de Conades en caso de presunto peculado por cerca de $500 mil. Leer más
  • Alerta de Estados Unidos sobre vuelos a Venezuela: qué impacto tiene para las aerolíneas y los pasajeros. Leer más
  • Qué hacen y cómo viven los militares de Estados Unidos que se entrenan en la selva panameña. Leer más
  • Línea 3 del Metro: obra supera el 88% en tramo elevado y continúa excavación bajo el Canal. Leer más