El MEF anuncia el pago de $877 millones a proveedores del Estado

Un total de $877 millones serán pagados a empresas que son proveedores del Estado y que se adeudan desde hace varios años, informó el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, al culminar el Consejo de Gabinete de este martes 30 de julio.

“La buena noticia es que se cancelarán este año. El monto de las cuentas por pagar debidamente documentado y legalmente sustentado es de $877 millones y se va a cancelar este año”, aseguró el titular del MEF, quien detalló que entre los proveedores hay empresas grandes, pequeñas y medianas.

El funcionario explicó que los recursos están disponibles y provienen de un ahorro que se aprobó como parte del plan de contención del gasto por un monto de $1,387 millones.

“El Consejo de Gabinete aprobó este martes un plan de contención del gasto público hasta por $1,387 millones en el Presupuesto General del Estado vigente (2024), debido a la caída de los ingresos presupuestados”, indicó la Presidencia. El presupuesto de 2024 para el segundo semestre estaba en $30 mil 690 millones

La contención del gasto se aplicará al Gobierno Central, instituciones descentralizadas, empresas públicas e intermediarios financieros.

“El plan es cancelar las cuentas pendientes antes de que finalice el año. El nivel del gasto queremos que sea cónsono con el cambio que ha habido en los ingresos para cumplir con el pago de esas cuentas pendientes”, explicó Chapman.

Precisó que el objetivo es cerrar la brecha que existe entre ingresos y gastos para que en la segunda mitad del año se pueda cumplir la meta fiscal.

El MEF anuncia el pago de $877 millones a proveedores del Estado
El ministro Felipe Chapman dijo que se continuará con el plan de contención del gasto. LP Elysée Fernández

“La señal que enviaremos con el presupuesto de 2025 será la de presupuesto confiable y cumplible. Una vez que termine la elaboración del presupuesto en el MEF, será sometido al Consejo de Gabinete y una vez aprobado se presentará en la Asamblea Nacional, donde será sometido a debate en la comisión de presupuesto y segundo y tercer debate en la plenaria”, detalló el ministro.

Sobre el caso de la reforma a la ley de presupuesto del año 2024 para permitir que los traslados de partida por debajo de $5 millones no pasen por la Comisión de Presupuesto, Chapman defendió la medida alegando que se está devolviendo al poder Ejecutivo la facultad para no obstaculizar el manejo del Estado panameño.

“No es restarle facultades a la Asamblea Nacional, sino regresar las facultades que tenía el Ejecutivo para facilitar una mejor gestión del presupuesto de la nación”, afirmó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más