Los nombres de los acompañantes del presidente de la República, José Raúl Mulino, en su viaje a Brasil, fueron confirmados este martes 26 de agosto por Presidencia.
Miembros del Gabinete, empresarios, diputados y asesores; todos acuden con Mulino a un foro internacional que organizado por la Confederación Nacional de Industrias de Brasil (CNI), que agrupa al sector industrial de ese país.
Están incluidos en la visita dos familiares del contralor general de la República, Anel Flores —quien también viaja—: su hermano Alejandro Flores de la Lastra, empresario del sector azucarero, y su hijo, Alejandro Flores Icaza.

La lista la completan el multimillonario panameño, Stanley Motta, así como el hombre más rico de Colombia, según Fobres, Jaime Gilinski, quien suele frecuentar Panamá. Asimismo, viajan otros empresarios: Ricardo Pérez, Rodolfo Moreno, Luiz Fernando Nasser, Carlos Santiago Castillo y José Antonio Halphern.

Por parte del gabinete, además del contralor Flores, viajan los ministros: Julio Moltó, de Comercio Industrias; Javier Martínez-Acha, de Relaciones Exteriores; Roberto Linares, de Desarrollo Agropecuario; y José Ramón Icaza, de asuntos del Canal.
En el foro organizado por CNI, con el auspicio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), se desarrollara un espacio que lleva por título “Diálogo Brasil-Panamá, construyendo puentes para el Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe”.
Como parte del evento, el presidente Mulino dará un discurso para explicar al sector privado brasileño las posibilidades que ofrece Panamá en función de su ubicación y sus facilidades logísticas. También participarán los ministros Moltó e Icaza, así como los empresarios que los acompañan.
La veintena de asistentes la completan representantes de gremios empresariales: Giula De Sanctis, de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) y Juan Arias Strunz, de la Cámara Panameña de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap).
También van representantes de la Asamblea Nacional: el diputado presidente del Legislativo, Jorge Herrera; la diputada Walkiria Chandler; los diputados Orlando Carrasquilla y Ernesto Cedeño.

La lista continúa. También asistirá la gerente de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano; el embajador de Panamá en Brasil, Flavio Méndez; la secretaria ejecutiva de Asuntos Económicos y Competitividad del Ministerio de la Presidencia, Kristelle Getzler y el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Sergio Abreu.
La Prensa preguntó a la Presidencia si el costo de vuelos y hospedajes para los acompañantes está incluido. La Dirección de Comunicación de Presidencia informó que el viaje será en dos aviones: el Legacy 600 presidencial y un avión del empresario Motta.
No obstante, algunos miembros de la delegación tendrían que viajar en vuelos comerciales y pagarían su hospedaje, explicaron desde Presidencia.
Nota del editor: Esta nota se actualizó después de su publicación.



