Canciller Martínez-Acha sobre listas: ‘Panamá no es refugio de dinero sucio’

Canciller Martínez-Acha sobre listas: ‘Panamá no es refugio de dinero sucio’
El Gobierno aspira a salir de todas las listas discriminatorias hacia el año 2026. LP/Alexander Arosemena.

El canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha, reafirmó que el país mantiene un compromiso “absoluto” con la transparencia fiscal y la cooperación internacional, durante su participación en la apertura del II Congreso de Tributación Internacional IFA-Panamá 2025. El evento congregó a autoridades tributarias de América Latina, académicos y representantes de organismos multilaterales.

Martínez-Acha insistió en que Panamá no será cómplice de actividades ilícitas y subrayó que el país avanza en reformas para cumplir con los estándares globales.

Panamá no es refugio de dinero sucio”, afirmó. Agregó que el país coopera “sin ningún inconveniente en dar la información, porque aquí no queremos ser refugios de ningún tipo de dinero sucio”.

Compromiso y salida de listas internacionales

El canciller explicó que el Gobierno trabaja en dos frentes técnicos para salir de las lista de paraísos fiscales de la Unión Europea: la ley de sustancia económica y el fortalecimiento del intercambio de información bajo requerimiento.

Canciller Martínez-Acha sobre listas: ‘Panamá no es refugio de dinero sucio’
Canciller Javier Martínez-Acha. LP/Isaac Ortega

Recordó que países como Uruguay lograron resultados similares con reformas comparables, sin perder la condición régimen territorial para el cobro de los impuestos.

Nosotros cooperamos con todos los países y estamos dispuestos a firmar tratados para evitar la doble tributación con cualquier país”, dijo.

Añadió que existe una “determinación del presidente José Raúl Molino” para salir de las listas en 2026.

Sobre la inclusión en listados europeos, reiteró que las medidas son “injustas, pero tenemos que cumplir con esos requerimientos” para proteger la reputación financiera del país y su competitividad.

Durante su discurso, Martínez-Acha destacó que la tributación es ya un tema estratégico de Estado, vinculado a la gobernanza global, la economía digital y la atracción responsable de inversiones.

La tributación no es solo recaudar, es cooperar, es compartir información, es ofrecer seguridad jurídica”, afirmó.

Añadió que Panamá no solo aspira a ser sede, sino protagonista en la conversación internacional: “Panamá no tiene nada que ocultar y basa su reputación en reglas claras”.

Canciller Martínez-Acha sobre listas: ‘Panamá no es refugio de dinero sucio’
El exdirector del Centro de Política y Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Pascal Saint-Amans, junto al canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha en el II Congreso Internacional de Tributación.

También defendió la necesidad de una mayor articulación regional: “La cooperación tributaria es un imperativo estratégico para América Latina y el Caribe”, dijo, advirtiendo que la competencia fiscal no puede convertirse en “una carrera hacia abajo”.

Martínez-Acha subrayó que la política exterior panameña se ha ampliado hacia los foros fiscales globales. “La diplomacia fiscal es tan importante como la diplomacia tradicional”, señaló, resaltando que Panamá asume hoy un rol activo frente a OCDE, GAFI, Fondo Monetario Internacional y el Foro Global.

El canciller enfatizó que el país defiende su soberanía tributaria y exige trato equitativo.

Citó el caso de un banco europeo involucrado en un escándalo de lavado: “Yo no recuerdo que la Unión Europea pusiese en una lista a un país de la Unión Europea por eso”, dijo, en referencia a la disparidad de criterios.

Listas en las que está Panamá

Panamá está en la Lista de la Unión Europea de países y territorios no cooperadores con fines fiscales, también conocida como lista de paraísos fiscales, se creó en 2017como parte de la estrategia del bloque para combatir el fraude y la evasión fiscal.

Además de la clasificación de la UE como paraíso fiscal, Panamá mantiene pendientes otras evaluaciones internacionales para salir de listas discriminatorias:

Foro Global de la OCDE

Panamá está catalogado como parcialmente cumplidor por el Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), debido a limitaciones en el intercambio de información fiscal a requerimiento.

Tarjeta amarilla por pesca ilegal

La Unión Europea también mantiene a Panamá con una tarjeta amarilla por no cooperar plenamente en la lucha contra la pesca ilegal.

Lea más en este enlace: Panamá sigue en la lista de paraísos fiscales de la UE: qué exige Europa y en qué otras listas continúa el país

La tareas pendientes

José Luis Galíndez, presidente del capítulo panameño de la Asociación Fiscal Internacional (IFA por sus siglas en inglés), indicó que el país tiene varias tareas pendientes en materia tributaria para salir de la lista de paraísos fiscales.

Aseguró que Panamá avanza en la dirección correcta para salir de las listas fiscales que mantienen la Unión Europea y la OCDE.

Explicó que el país ha mostrado una política sostenida “para contrarrestar las listas” y que, si el gobierno ejecuta las medidas técnicas necesarias, “Panamá saldrá de la lista de la Unión Europea en 2026”.

Canciller Martínez-Acha sobre listas: ‘Panamá no es refugio de dinero sucio’
José Luis Galíndez, presidente de la Asociación Internacional Fiscal, capítulo Panamá. Cortesía

Galíndez señaló que uno de los mayores desafíos de Panamá es fortalecer su sistema y administración tributaria para competir en un entorno global cada vez más complejo.

El experto también subrayó la importancia de regular los activos digitales y avanzar en convenios para evitar la doble imposición, especialmente por la intención de Panamá de ser miembro asociado del Mercosur.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Gigantes de la construcción se enfrentan por obra de $359 millones para rehabilitar dos tramos de la carretera Panamericana. Leer más
  • La subdirectora legal del Municipio de Panamá fue aprehendida por un caso de supuesto peculado en Conades. Leer más
  • Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica. Leer más
  • Aprehenden a exfuncionaria de Conades en caso de presunto peculado por cerca de $500 mil. Leer más
  • Alerta de Estados Unidos sobre vuelos a Venezuela: qué impacto tiene para las aerolíneas y los pasajeros. Leer más
  • Qué hacen y cómo viven los militares de Estados Unidos que se entrenan en la selva panameña. Leer más
  • Línea 3 del Metro: obra supera el 88% en tramo elevado y continúa excavación bajo el Canal. Leer más