El Canal de Panamá planea aumentar tránsitos a 36 diarios para 2025

El Canal de Panamá planea aumentar tránsitos a 36 diarios para 2025
El Canal de Panamá espera que aumente la intensidad de las lluvias a finales de abril. EFE

Todo apunta a que la temporada de lluvia llegará a finales de este mes de abril, y las previsiones de la Autoridad del Canal de Panamá indican que esto puede generar un alivio y mejorar los niveles de los lagos que surten la vía interoceánica.

+info

Cámara Marítima: ‘es hora de tomar acciones y avanzar con paso firme’ en crisis hídricaServicio Maersk OC1 vuelve a navegar por el Canal; serían unos 8 tránsitos mensualesCanal de Panamá corre el riesgo de perder más clientes

“Las previsiones actuales indican que las lluvias constantes llegarán a finales de abril y continuarán durante los meses siguientes. Si este sigue siendo el caso, el Canal planea aliviar gradualmente las restricciones de tránsito, permitiendo que las condiciones se normalicen por completo en 2025″, indicó la ACP en un comunicado en el que explican la situación del Canal.

La ACP precisa además que si las lluvias no alcanzan las expectativas, se podría mantener o aplicar nuevas restricciones al paso diario o al calado.

Sin embargo, la perspectiva y las proyecciones indican que las lluvias aumentarán de intensidad luego de abril y el Canal podría volver a aumentar progresivamente los tránsitos hasta alcanzar los 36 diarios de buques por la vía. Actualmente se permiten 27 tránsitos diarios.

En una suerte de lista de mitos y realidades, el Canal aseguró que el número de buques en espera por transitar el Canal (aproximadamente 50 en total) está a la par con la cantidad esperada bajo las condiciones actuales con 27 tránsitos disponibles diariamente, por lo que negaron que exista una larga espera para cruzar la vía.

“Más de tres cuartas partes de los buques que se encuentran hoy a la espera por transitar el Canal de Panamá tienen reserva y, por tanto, transitarán en una fecha predeterminada con un tiempo de espera mínimo”, señala la ACP.

El Canal de Panamá planea aumentar tránsitos a 36 diarios para 2025
Un buque de carga de transporte de automóviles y un crucero transitan por la ruta del Canal de Panamá. EFE/Carlos Lemos

Agrega el Canal que el tiempo promedio de espera para los buques que llegan sin reservaciones este año ha sido de poco menos de 2.5 días, muy inferior a los 3.6 días experimentados entre enero y marzo del año pasado, y a los 3.8 días registrados durante el mismo período en 2022.

La ACP también explica que la vía acuática sigue prestando servicio a más de 180 rutas marítimas, conectando 170 países y llegando a unos 1,920 puertos de todo el mundo.

Reitera la ACP que hay un conjunto de soluciones a corto y largo plazo para el tema hídrico del Canal, pero deben ser aprobadas por el Gobierno.

“La Junta Directiva del Canal, como parte de su mandato, entregó una propuesta al gobierno para adelantar este proceso en septiembre de 2023. La propuesta se centra en dos peticiones claves, la primera de las cuales es definir la Cuenca Hidrográfica del Canal y modificar o ampliar los límites establecidos en la Ley 20 de 2006. La segunda es eliminar las restricciones impuestas al Canal en la Ley 28 de 2006 para la construcción de un nuevo embalse. El Canal de Panamá está dispuesto a avanzar en el proceso y desarrollar soluciones a largo plazo lo antes posible”, recalcó la ACP.



LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más