Canal de Panamá convoca reunión clave el 27 de octubre para presentar proyectos de nuevos puertos, incluyendo Corozal

Canal de Panamá convoca reunión clave el 27 de octubre para presentar proyectos de nuevos puertos, incluyendo Corozal
Vista de los terrenos para la construcción del puerto de Corozal en Balboa y las instalaciones portuarias que opera PPC. LP Alexander Arosemena

El Canal de Panamá presentará el proyecto de construcción de nuevos puertos en la vía interoceánica a las empresas portuarias y del sector el próximo 27 de octubre. La propuesta inicialmente incluye un puerto en el Pacífico en el área de Corozal y otro en el Atlántico en isla Telfers.

El administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez Morales, anunció que en la reunión clave del 27 de octubre con las empresas portuarias y operadores logísticos se presentará la propuesta de los proyectos de construcción de nuevos puertos en la vía interoceánica, incluido el de Corozal.

Invitamos a las personas que consideramos que tienen las calificaciones; esas invitaciones deben estar ya en la calle. Es solo por invitación y es una sesión de trabajo”, precisó Vásquez, al salir de una conferencia por la Semana de la Responsabilidad Social, organizada por Sumarse.

Vásquez explicó que el formato del encuentro será similar a las reuniones previas realizadas con empresas del sector energético para el gasoducto y en una segunda fase se efectuarán encuentros individuales con los interesados.

El administrador explicó que la ACP busca elevar la capacidad portuaria de Panamá en momentos en que existe una proyección de crecimiento del movimiento de contenedores que pasan por la ruta interoceánica y del volumen de mercancía en transbordo que se maneja a través de los puertos panameños.

A través del área del Canal de Panamá se mueven alrededor de 21 millones de contenedores al año. De esos, 15 millones son de transbordo, y la capacidad de los puertos como están ahora está prácticamente a su límite”, advirtió Vásquez.

Canal de Panamá convoca reunión clave el 27 de octubre para presentar proyectos de nuevos puertos, incluyendo Corozal
Ricaurte Vásquez, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá. LP/Katiuska Hernández

El administrador reconoció que esta situación representa un reto estratégico para el futuro del negocio de contenedores y la sostenibilidad del tránsito marítimo por la vía interoceánica.

El 72% de los buques portacontenedores que transitan por el Canal recalan en puertos panameños. Por eso, la necesidad de disponer de terminales de atraque es fundamental para la sostenibilidad del negocio de contenedores”, subrayó.

Durante el encuentro —que convocará a actores calificados del sector portuario y logístico— se espera discutir las oportunidades de expansión y eficiencia en el manejo de carga y contenedores, así como el papel de Panamá en el comercio marítimo regional.

Antecedente y relanzamiento del proyecto Corozal

El administrador de la ACP recordó hace poco en declaraciones a los medios, que en la primera licitación para el puerto de Corozal en 2015, aunque cuatro proponentes manifestaron interés, ninguno presentó su propuesta formal, por lo que el acto fue declarado desierto.

Canal de Panamá convoca reunión clave el 27 de octubre para presentar proyectos de nuevos puertos, incluyendo Corozal
Mapa de los futuros proyectos del Canal.

Ahora, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) relanzará este proyecto tomando en cuenta la experiencia previa y ajustándola a las nuevas condiciones del mercado internacional. El propósito —según el administrador— es que el país capture el mayor valor posible de su posición geográfica estratégica y desarrolle terminales portuarias de última generación.

Para las nuevas terminales portuarias, la ACP estima la creación de unos 8,100 empleos durante la fase de construcción y 9,008 empleos en la etapa de operación, aunque el cronograma definitivo aún no ha sido definido.

La inversión proyectada sería de $2,600 millones en ambas terminales.

Proyecto del embalse de río Indio

En relación con el proyecto del embalse del Río Indio, Vásquez confirmó avances en el censo poblacional de las comunidades que podrían verse afectadas por las obras, una etapa clave antes de definir los siguientes pasos.

El censo ya lo terminamos y está en proceso de tabulación. Pronto podremos mostrar el mapa con la ubicación de las comunidades, para que todos los panameños entendamos la escala de lo que el Canal deberá atender en materia de soluciones para las familias que viven en esa zona”, explicó.

El administrador recalcó que el compromiso del Canal de Panamá no se limita a las familias directamente impactadas por la huella del proyecto, sino también a las comunidades aledañas que dependen del área.


LAS MÁS LEÍDAS

  • El directivo de la ACP y exconsultor del cuarto puente, Jorge González, vuelve a plantar a la Asamblea Nacional. Leer más
  • Thomas Christiansen anuncia los convocados para el cierre de la eliminatoria; Negrito Quintero es la gran novedad. Leer más
  • La Roja se juega el pase directo al Mundial Estados Unidos, México y Canadá 2026. Leer más
  • Pagos del PASE-U este 6 y 7 de noviembre: Ifarhu informa lugares de cobro. Leer más
  • Contraloría cautela cuentas y propiedades al exvicepresidente José Gabriel ‘Gaby’ Carrizo. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Autoridades interrogan a un testigo por el crimen de Esteban De León Osorio. Leer más