Cámara de Comercio pide cautela con el aumento del salario mínimo en Panamá

Cámara de Comercio pide cautela con el aumento del salario mínimo en Panamá
El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá. Cortesía

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Arias, pidió cautela en las discusiones de la próxima mesa del salario mínimo, prevista para instalarse el 15 de noviembre, al advertir que un aumento drástico podría afectar la estabilidad laboral y elevar los niveles de informalidad.

+info

La mesa de salario mínimo: Trabajadores divididos y llamado a la prudencia Salario mínimo será revisado a partir de noviembre; Mitradel instalará la Comisión Nacional Estos son los salarios mínimos vigentes en Panamá para 2025

Arias destacó que el 10% de los panameños se encuentra desempleado y que más del 50% trabaja en la informalidad, por lo que un incremento excesivo podría “terminar perjudicando a muchos al intentar ayudar a algunos”.

El dirigente empresarial subrayó que la empresa privada acaba de asumir un aumento de 3 puntos porcentuales en la cuota de la Caja de Seguro Social, lo que impacta directamente los costos operativos de las micro, pequeñas y medianas empresas.

“Debemos pensar como panameños, no solo como empresarios. No se trata de no aumentar el salario, sino de hacerlo donde la economía esté creciendo”, afirmó Arias.

Cámara de Comercio pide cautela con el aumento del salario mínimo en Panamá
El presidente de la Cámara de Comercio dijo que hay que incentivar la creación de nuevos empleos dado el alto índice de informalidad y desempleo. En la imagen personas buscan empleo en feria de la Alcaldía de Panamá el pasado mes de septiembre.

Recordó que la economía panameña crece entre 4% y 4.5%, pero no de manera uniforme en todos los sectores. Por eso, propuso ajustar el salario mínimo solo en las áreas de mayor dinamismo económico, para no poner en riesgo los empleos en regiones o actividades con bajo crecimiento.

Arias también mencionó que la inflación en Panamá es actualmente negativa, una situación de desflación, y abogó por un diálogo responsable en la mesa tripartita: “Todos debemos poner sobre la mesa lo que queremos y lo que podemos hacer, para asegurar que el aumento sea justo tanto para los trabajadores como para las empresas”.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Las agroferias del IMA se reactivan este miércoles 12 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más
  • Maduro asegura que María Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela. Leer más
  • Caso por presunto enriquecimiento injustificado contra Gaby Carrizo aún no ha llegado al Ministerio Público, afirma el procurador. Leer más