El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Juan Arias, pidió cautela en las discusiones de la próxima mesa del salario mínimo, prevista para instalarse el 15 de noviembre, al advertir que un aumento drástico podría afectar la estabilidad laboral y elevar los niveles de informalidad.
Arias destacó que el 10% de los panameños se encuentra desempleado y que más del 50% trabaja en la informalidad, por lo que un incremento excesivo podría “terminar perjudicando a muchos al intentar ayudar a algunos”.
El dirigente empresarial subrayó que la empresa privada acaba de asumir un aumento de 3 puntos porcentuales en la cuota de la Caja de Seguro Social, lo que impacta directamente los costos operativos de las micro, pequeñas y medianas empresas.
“Debemos pensar como panameños, no solo como empresarios. No se trata de no aumentar el salario, sino de hacerlo donde la economía esté creciendo”, afirmó Arias.

Recordó que la economía panameña crece entre 4% y 4.5%, pero no de manera uniforme en todos los sectores. Por eso, propuso ajustar el salario mínimo solo en las áreas de mayor dinamismo económico, para no poner en riesgo los empleos en regiones o actividades con bajo crecimiento.
Arias también mencionó que la inflación en Panamá es actualmente negativa, una situación de desflación, y abogó por un diálogo responsable en la mesa tripartita: “Todos debemos poner sobre la mesa lo que queremos y lo que podemos hacer, para asegurar que el aumento sea justo tanto para los trabajadores como para las empresas”.


