Laurence Larry Fink, director ejecutivo de BlackRock (BLK.N), advirtió que los mercados bursátiles podrían sufrir una caída adicional del 20%, en un contexto de crecientes tensiones comerciales impulsadas por nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos.
De acuerdo con Reuters, Fink señaló que varios de sus colegas consideran que la economía estadounidense ya podría estar atravesando una recesión. “La mayoría de los directores ejecutivos con los que converso coinciden en que probablemente estamos en recesión en este momento”, declaró durante un evento en el Club Económico de Nueva York.

Los nuevos aranceles, pensados para elevar el precio de productos importados, podrían agravar una economía que ya enfrenta una notable escasez de mano de obra, incrementando aún más la presión inflacionaria —algo que, según Fink, el mercado no está anticipando correctamente.
En medio de la convulsión, el líder de la mayor gestora de activos del mundo expresó que la debilidad en los mercados representa más una oportunidad de compra que de venta, subrayando que no percibe riesgos sistémicos inmediatos.

Sin embargo, reconoció que la volatilidad podría continuar: “Eso no significa que no podamos caer otro 20% desde aquí”.
Reuters destaca que Fink fue uno de los primeros líderes de Wall Street en pronunciarse tras el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre nuevos aranceles, y su advertencia llega justo cuando el mandatario amenaza con un nuevo arancel del 50% sobre las importaciones chinas, lo que ya provocó una baja en el S&P 500.
BlackRock forma parte del grupo que tiene un acuerdo para adquirir la compañía que opera los puertos de Balboa y Cristóbal. El principio de acuerdo implica el compromiso de adquirir el 80% de CK Hutchison Holdings Ltd., empresa que opera más de 43 puertos en 23 países.
Otras firmas se unen a los pronósticos
El ejecutivo del banco de inversión JPMorgan Chase, Jamie Dimon, advirtió de una recesión a escala global, además de un aumento de la inflación a consecuencia de los aranceles e indicó que estos están abocando a los mercados y a la sociedad al “entorno geopolítico y económico más peligroso y complicado desde la Segunda Guerra Mundial”.

De acuerdo con la información recopilada por EFE, Dimon también reflexionó sobre la mentalidad de “Estados Unidos primero” (“America First”) de Trump, que está imponiendo tasas muy altas a socios comerciales y a competidores estratégicos, lo que podría socavar la posición privilegiada del país norteamericano en la economía mundial.
Otro que alzó la voz en este aspecto fue el inversor multimillonario y republicano veterano, Stanley Druckenmiller, que aseguró que no apoya unos aranceles “que superen el 10 %”.
La agencia de noticias EFE reportó que, de los aliados más cercanos del presidente Trump, el magnate Elon Musk, pareció disentir con su estrategia comercial, pues este fin de semana dijo esperar que Estados Unidos y Europa tengan “aranceles cero” en el futuro, creando efectivamente una zona de libre comercio, y con mayor libertad para el movimiento de trabajadores.

Se trata de la primera vez que Musk se desmarca de la administración de Trump, sobre la que ha demostrado hasta ahora un gran poder e influencia.