El ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, informó este martes 4 de noviembre que la auditoría integral de la mina Cobre Panamá, en Donoso, tomará entre cuatro y cinco meses, y que los primeros resultados podrían conocerse a inicios del próximo año.
El proceso está en curso tras la aprobación del plan de gestión segura y busca evaluar la situación ambiental, legal y operativa del proyecto minero.
“Después de haber aprobado el plan de gestión segura, estamos ahora en el periodo de auditoría integral. Esta debe tomar unos cuatro o cinco meses. Creo que en los primeros meses del año debemos tener los resultados que nos permitan seguir avanzando con este tema”, explicó Moltó.
Antes, desde el mes de julio, se exportaron 121 mil toneladas de concentrado de cobre almacenado en la gran mina a cielo abierto, operada en Panamá por First Quantum Minerals (FQM) e inhabilitada desde noviembre de 2023.
La mina Cobre Panamá, considerada una de las mayores explotaciones de cobre del mundo, fue cerrada en 2023 a raíz de la sentencia de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el contrato entre el Estado y Minera Panamá.
Esta decisión trajo consigo varias batallas legales. En este sentido, el ministro dijo que la suspensión de varios arbitrajes internacionales —uno de ellos por un monto de dos mil millones de dólares— representa un alivio para el país y baja la tensión entre el Estado y First Quantum.
La empresa encargada de la auditoría
La firma SGS Panama Control Services fue seleccionada para llevar a cabo la auditoría integral de la mina Cobre Panamá, propiedad de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), luego de una licitación efectuada por el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente).
La contratación se tramitó mediante un procedimiento excepcional, tras la solicitud del ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, al Consejo Económico Nacional, que aprobó la petición el pasado 27 de agosto.
De acuerdo con los documentos en el portal Panamá Compra, el monto de la contratación es de 539 mil 791 dólares, con una duración prevista de hasta seis meses.
La auditoría incluirá un diagnóstico detallado de la mina en aspectos ambientales, legales, operativos y de riesgo, y abarcará la revisión de calidad de agua, suelo, aire, vegetación y manejo de relaves mineros.
SGS, filial de la multinacional suiza Société Générale de Surveillance, ya había sido contratada anteriormente para auditar las 132 mil toneladas de concentrado de cobre que quedaron en el sitio tras la declaración de inconstitucionalidad del contrato con el Estado en 2023.
Contexto reciente
La semana pasada, el presidente José Raúl Mulino calificó como “positivo” que el director ejecutivo de First Quantum Minerals, Tristan Pascall, planteara la posibilidad de que el Estado panameño sea propietario del mineral extraído en el proyecto Cobre Panamá, como base para negociar un nuevo acuerdo operativo.
Las declaraciones de Pascall se dieron el 29 de octubre, durante una llamada con analistas financieros reportada por Bloomberg. En conferencia de prensa, Mulino destacó que el diálogo con la minera avanza en un clima más constructivo:
“Poco a poco hemos ido bajando el nivel de tensión con Minera Panamá; están en un proceso de reactivar la mina para los propósitos de mantenimiento. A eso se deben las ferias de empleo”, dijo el mandatario.
Con la auditoría en marcha y un escenario de diálogo abierto, el gobierno busca definir el futuro de la operación minera.
La actividad de esta mina de Donoso fue suspendida en noviembre de 2023 luego de que la Corte Suprema de Justicia declarara inconstitucional el contrato entre el Estado y Minera Panamá.


