Economía

Así están distribuidos los fondos de la CSS en la banca nacional

Pleno de la Asamblea Nacional. Pleno de la Asamblea Nacional. LP/Isaac Ortega

El director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, reveló este viernes 21 de febrero de 2025 que la entidad cuenta con fondos por al menos $11 mil millones, los cuales están depositados, en su mayoría, en la banca estatal.

Mon divulgó estos datos en medio de la discusión, en segundo debate, del proyecto de reformas a la Caja de Seguro Social en la Asamblea Nacional, en la que el rendimiento de los fondos de la institución y el rol de la banca estatal predominaron.

El subsistema exclusivamente de beneficio definido no tiene reservas. Exactamente por eso es que se pretende reformar el sistema de pensiones. En tanto, los $11 mil millones de los que habla Mon incluyen los fondos de todos los demás programas y las inversiones en bonos y papeles del Estado.

El director de la CSS explicó que el balance de las inversiones, al 31 de diciembre de 2023, genera una tasa de interés promedio de 4.66%, la cual está sobre $11 mil 603 millones de inversión. Es importante resaltar que estos fondos corresponden a todas las actividades que desarrolla la CSS.

Detalló que $750 millones están en bonos corporativos, $3 mil 308 millones en bonos del gobierno panameño, en depósitos overnight y en depósitos a plazo más largo se tienen $7 mil 544 millones.

Sobre los depósitos a plazo y los overnight ( que son de corto plazo), detalló que están distribuidos así:

  • Los depósitos a corto plazo están en el Banco Nacional de Panamá por $1,902 millones y los que están a largo plazo alcanzan la suma de $4,484 millones.
  • En la Caja de Ahorros $932 millones, en BAC $50 millones, en Banistmo $125 millones, en Banco BICSA $75 millones y en Global Bank $75 millones, para un total de $7,641 millones.

Resumió que $325 millones están en la banca privada y que el remanente está en el Banco Nacional y la Caja de Ahorros.

Tras las explicaciones de Mon, el pleno de la Asamblea entró en receso hasta las 10:00 a.m. del próximo lunes, para continuar con el debate.

Este tema dominó la agenda del debate de este viernes, 21 de febrero, principalmente porque la reforma a la seguridad social que presentó el Ejecutivo se busca mejorar los rendimientos y dinamizar la política de inversión, con el propósito de lograr más ingresos.

En la propuesta original, se determinaba que la CSS podría delegar en una o más personas jurídicas con licencia de administrador de inversiones emitida por la Superintendencia del Mercado de Valores de Panamá o su equivalente en otras jurisdicciones reconocidas por esta, la administración de la cartera de inversiones o una parte de ella.

Esto a su vez implicaba la creación de dos unidades técnicas especializadas: una enfocada en inversiones y otra en riesgos y cumplimiento, ambas responsables ante la Dirección General. Estas unidades asesorarán a la Comisión de Inversiones y Riesgos de la junta directiva de la CSS.

Pero ante las críticas de varios sectores sobre una posible administración privada de los fondos de la CSS en el proyecto de ley, la bancada oficialista, integrada por diputados del partido Realizando Metas, presentó una propuesta para que la administración de las reservas recaiga en el Banco Nacional y a Caja de Ahorros.

Sin embargo, para esta propuestas también surgieron críticas, especialmente, ante la interrogante de que los bancos estatales tuvieran la experiencia y el equipo necesario para poder maximizar las inversiones a largo plazo.

En la jornada del viernes participó el gerente del Banco Nacional, Javier Carrizo y representantes de la Caja de Ahorros.

Carrizo cree en la diversificación en el portafolio de inversión, indicando que las reservas pueden estar tanto en la banca pública como privada.

En este sentido, dijo que la banca estatal maneja los recursos de forma más conservadora que algunos bancos privados, pero en ambos casos se aplica una política responsable.

Reiteró que en el Banco Nacional están en capacidad de manejar los recursos que se les asigne y que cualquiera decisión de inversión que se tome, en la búsqueda de mejores rendimientos, se hace con el aval del cliente, que es la CSS.