AMP retomará proyecto para construir muelle para la industria marítima auxiliar en Amador

AMP retomará proyecto para construir muelle para la industria marítima auxiliar en Amador
Así se encuentra el muelle que se iba a construir en Amador para la Industria Marítima Auxiliar. Cortesía

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) retomará en los próximos meses el proyecto para construir un muelle multipropósito orientado a la industria marítima auxiliar (IMA), una iniciativa largamente solicitada por el sector y que había sido objeto de una concesión en Amador, pero que nunca se concretó.

Así lo aseguró a La Prensa, Alexander De Gracia, subadministrador de la AMP, quien explicó que el muelle IMA se encuentra actualmente en un proceso legal, el cual se espera resolver pronto para reactivar su desarrollo.

El muelle IMA está en un tema legal actualmente. Esperamos resolverlo prontamente y retomar la construcción en los próximos meses”, indicó De Gracia en el marco de la juramentación de la junta directiva de la Cámara Marítima de Panamá.

Agregó que, hasta ahora, la obra está prevista para ser ejecutada por el Estado panameño, aunque no se descarta que el modelo pueda ajustarse en el futuro si se considera una opción más beneficiosa para el país.

Antecedentes del proyecto

La Autoridad Marítima de Panamá había adjudicado al Consorcio Inzelva (Ingeniería de Consulta Incostas y Grupo Zelda) el diseño y construcción de la Terminal de Servicios Marítimos Auxiliares del Sector Pacifico del Muelle IMA.

El proyecto del muelle inició formalmente con el Acto Público N°. 2016-2-03-0-08-LV-005240 (Licitación por Mejor Valor) publicado en Panamá Compra a mediados de 2016.

En ese momento la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) llevó a cabo la licitación cuyo objeto fue la “Elaboración de estudio, diseño, desarrollo, aprobación de planos, Estudio de Impacto Ambiental, construcción y mantenimiento de la nueva Terminal de Servicios Marítimos Auxiliares del Sector Pacífico (Muelle IMA)”. El precio de referencia establecido fue de $5.6 millones

El proyecto fue adjudicado al Consorcio Marítimo Inzelva, que tenía un plazo de 300 días calendario para entregar los trabajos.

AMP retomará proyecto para construir muelle para la industria marítima auxiliar en Amador
El Muelle IMA se ubicaría del lado del Pacífico antes del Biomuseo. Imagen de Google Earth

En el año 2018 este proyecto llevaba un avance del 40%.

La obra que en su momento tenía un costo de $4.8 millones, contemplaba el diseño y construcción de un muelle fijo en forma de T con una longitud de 120 metros, más un sobre ancho de 1.20 metro de uso peatonal a lo largo del muelle.

La plataforma de conexión con tierra tendría una capacidad de carga máxima de dos toneladas. Además, incluía la construcción de una plataforma de operaciones de 10 metros por cinco metros.

AMP retomará proyecto para construir muelle para la industria marítima auxiliar en Amador
Imagen que recrea a través de un render cómo sería el muelle para la Industria Marítima Auxiliar en Amador. Tomada de Internet

Según voceros de la industria marítima el diseño no contemplaba la entrada y salida de vehículos de provisiones lo que generaría más congestionamiento en la zona.

De retomarse el proyecto, alertan que este muelle también deberá incluir equipamiento para manejar carga, como grúas de hasta 10 toneladas, además de instalaciones para personal de aduana, migración y otras entidades para el control de mercancía no nacionalizadas y gente de mar.

Abanderamiento de naves

Por otra parte, el subadministrador de la Autoridad Marítima de Panamá también se refirió al panorama general de la marina mercante panameña, destacando una estrategia enfocada en la calidad sobre la cantidad de naves abanderadas.

Dijo que, actualmente, Panamá cuenta con unas 8,800 naves registradas y mantiene su liderazgo global en número de embarcaciones, aunque ocupa el segundo lugar en tonelaje.

De Gracia reconoció que las restricciones internacionales, como las listas de sanciones de la OFAC y de la Unión Europea, han afectado el registro de grandes tanqueros, pero reiteró que el país cumple con todos los estándares internacionales.

En materia portuaria, señaló que el país enfrenta una alta demanda de capacidad operativa y logística.

“Ya el Canal de Panamá ha señalado la necesidad de al menos cinco nuevos puertos, y desde la AMP esperamos contar con las instalaciones necesarias para responder a esa demanda”, indicó.

Sobre las concesiones actuales, subrayó que toda operación que no haya cumplido con los requisitos legales será revisada y que ya se están tomando acciones específicas.

Consultado sobre la venta en curso de los las operaciones de los puertos de Balboa y Cristóbal, actualmente operados por CK Hutchison, De Gracia aseguró que la AMP se mantendrá vigilante.

Somos los administradores y gestores de las concesiones a nivel nacional. Estamos al tanto de esta transacción, cuyo plazo vence el 27 de este mes, y por supuesto estaremos supervisando todo el proceso”, afirmó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Corte no admite dos demandas contra la Ley 462 que reformó el sistema de pensiones. Leer más
  • ‘No se acostumbren al título de maestro’: el mensaje de la ministra de Educación. Leer más
  • Río Indio, no Bayano: ¿Por qué el Canal de Panamá descartó trasvasar agua desde el Este?. Leer más
  • Adiós a Sicarelle: Hombres de Blanco asume la limpieza total de hospitales del Minsa. Leer más
  • Bono permanente y navideño para jubilados y pensionados en diciembre 2025. Leer más
  • La Contraloría frena el refrendo a un contrato del Minsa ligado a Hombres de Blanco. Leer más
  • Estados Unidos aumentará el costo de la visa para turistas; estas son las tarifas. Leer más