La Cámara de Comercio Americana en Panamá (AmCham Panamá) emitió un comunicado en el que destaca la importancia de la visita oficial del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, a Panamá.
Este primer viaje oficial del diplomático estadounidense subraya, según el gremio empresarial, la relevancia de la cooperación entre ambos países y el compromiso de seguir fortaleciendo los vínculos históricos que los han unido.
El comunicado de AmCham resalta que el encuentro entre los gobiernos de Panamá y Estados Unidos reafirma una alianza basada en la amistad, el comercio y la inversión. Asimismo, plantea que Estados Unidos es el principal socio comercial de Panamá y que esta relación ha sido clave en el desarrollo económico de ambos países.
En este contexto, AmCham destaca que, como gremio, ha desempeñado un papel fundamental durante más de 45 años, promoviendo un comercio mutuamente beneficioso, basado en la excelencia corporativa y la ética empresarial.
El gremio empresarial enfatiza que el sector gubernamental, el sector privado, la sociedad civil y la academia han sido actores clave en la consolidación de esta relación bilateral. Asimismo, la visita de Rubio refuerza, según AmCham, el compromiso de ambos países con la cooperación en áreas estratégicas y abre nuevas oportunidades para el fortalecimiento del comercio y la inversión.
Desde AmCham se destaca la importancia de este encuentro como un paso significativo en la construcción de una relación de largo plazo, orientada hacia la prosperidad compartida. Se plantea que, con un diálogo constante y una visión de crecimiento conjunto, Panamá y Estados Unidos continúan afianzando sus lazos para enfrentar los desafíos globales y potenciar sus economías.
Rubio visitó Panamá entre el sábado 1 y el lunes 3 de febrero, como parte de una gira por América Latina. La administración del Canal de Panamá fue el principal tema que abordó el jefe de la diplomacia estadounidense con el Gobierno panameño.
Esta visita ocurre en medio de las tensiones diplomáticas entre ambas naciones, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestara su interés en recuperar el Canal, alegando una supuesta influencia china en la ruta marítima.