Acuicultores resaltan crecimiento del sector camaronero y esperan avances en la reglamentación de la actividad

Acuicultores resaltan crecimiento del sector camaronero y esperan avances en la reglamentación de la actividad
Reunión de la junta directiva de la ARAP. Cortesía

La Asociación Panameña de Acuicultores (Aspac) resaltó ante la directiva de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) el crecimiento que ha tenido este año la producción camaronera.

En la tercera reunión de la junta directiva de la ARAP, celebrada este viernes 14 de noviembre, los representantes de los acuicultores recibieron una cortesía de sala para hablar de la actividad.

Roberto Chamorro, presidente de la Aspac, destacó que la producción camaronera actualmente es el principal rubro de exportación, con más de 90 millones de dólares en venta, y que este año esperan superar los récords, con más de un 40 % de crecimiento.

Al mismo tiempo, en el encuentro, los acuicultores plantearon el interés de que el reglamento de acuicultura se logre firmar y promulgar próximamente.

Se expresó, ante la directiva de la ARAP, la relevancia que tiene el sector acuícola nacional y lo importante que es para la ARAP seguir apoyándolos, para un mejor desarrollo de la actividad en el país.

Por su parte, el administrador de la ARAP, Eduardo Carrasquilla, en calidad de secretario de la junta directiva, hizo referencia a las aprobaciones adicionales en trámites regulares, como por ejemplo el contrato para pagar la renta de vigencia expirada que adeuda la institución por 1.4 millones de dólares.

Además, presentó un panorama general sobre reglamentaciones de pesquerías nacionales.

Carrasquilla también abordó el tema de la reglamentación de la acuicultura y procesos con algunas concesiones acuícolas, donde actualmente se valoran adendas a las mismas.

En la reunión también participó el ministro de Comercio e Industrias, Julio Moltó, quien destacó el avance de las iniciativas y la alineación de esfuerzos entre el sector público y privado.

Otro aspecto que se planteó en el encuentro fue la creación de un hub atunero en Puerto Armuelles, provincia de Chiriquí, con el objetivo de atraer inversiones internacionales de países como Ecuador y España.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $200 millones. Leer más
  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Operación Transfer: capturan en La Chorrera a red dedicada al phishing y suplantación de identidad. Leer más