Economía

35 proyectos turísticos avanzan con préstamo de $100 millones del BID

El informe del préstamo detalla que de los 100 millones de dólares, 60 millones se destinarán a mejoras de infraestructura y gestión urbana; 30 millones al equipamiento, gestión turística local y desarrollo comunitario; y 10 millones para el fortalecimiento de la ATP.

En los próximos días se realizará la apertura oficial del Centro de Visitantes de Pedasí. Los trabajos de rehabilitación y elaboración de contenido es responsabilidad del Biomuseo. Cortesía En los próximos días se realizará la apertura oficial del Centro de Visitantes de Pedasí. Los trabajos de rehabilitación y elaboración de contenido es responsabilidad del Biomuseo. Cortesía

En 2018, Panamá comenzó a negociar con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un préstamo de 100 millones de dólares para mejorar la infraestructura turística en los principales destinos del país. No fue sino hasta 2020 que el Consejo de Gabinete autorizó la suscripción de la línea de crédito, pero la pandemia de coronavirus (covid-19) retrasó la ejecución de los proyectos contemplados para mejorar la experiencia de los visitantes en el país.

Un reporte de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) indica que, a la fecha, hay 35 proyectos en distintas etapas, entre terminados, en refrendo, ejecución y en planificación, por un monto de 68 millones 8 mil 495 dólares, quedando un saldo de 31 millones 128 mil 505 dólares que todavía no tienen un uso definido.

El informe del préstamo detalla que de los 100 millones de dólares, 60 millones se destinarán a mejoras de infraestructura y gestión urbana; 30 millones al equipamiento, gestión turística local y desarrollo comunitario; y 10 millones para el fortalecimiento de la ATP.

Boquete y Tierras Altas en la provincia de Chiriquí; Pedasí, en Los Santos; Santa Catalina, en Veraguas; Isla Taboga, en la Ciudad Capital; y Bocas del Toro, específicamente en Isla Colón, son los destinos donde se tienen la mayor cantidad de proyectos, al ser los puntos con mayor potencial dentro del plan maestro de turismo.

Denise Guillén, administradora de la ATP, comentó que entre los proyectos que están en ejecución y que pronto serán entregados están los centros de visitantes de Boquete, Bocas del Toro, Pedasí, Colón, Portobelo y Tierras Altas. “Estamos esperando que nos den el permiso de ocupación del centro de visitantes de Pedasí, que será el primero que recibiremos”.

La remodelación de los centros de visitantes es realizada por la Fundación Amador-Biomuseo a un costo de 2 millones 650 mil 370 dólares. De acuerdo con el cronograma de entrega, el centro de visitantes de Portobelo se entregará en las próximas semanas, el de Boquete en noviembre próximo, mientras que los de Bocas del Toro y el de Isla Colón están programados para marzo y septiembre de 2025.

En el caso del centro de visitantes de Tierras Altas, no hay una fecha definida, ya que se está a la espera del refrendo de la Contraloría General del contrato para la construcción del edificio.

Guillén explicó que todos los proyectos son consensuados con la población y deben pasar por el trámite burocrático del BID para su aprobación y posterior ejecución. Indica que son 9 contratos en ejecución, mientras que hay otros 6 que se completaron, como la integración de espacios públicos y el Centro de Visitantes de Volcán, apoyo técnico en proyectos de agua y alcantarillado a la Unidad Ejecutora del Programa de la ATP para Bocas del Toro, Taboga y Soná, y apoyo técnico en proyectos de gestión de residuos sólidos que se llevarán a cabo en Bocas del Toro, Boquete, Volcán, Pedasí, Soná-Santa Catalina, Taboga y el Centro Histórico de Panamá.

Paneles informativos De los 48 panales informativos se han instalado 41 en puntos como Taboga, Gamboa, Cinta Costera, Plaza Mayor de Casco Antiguo, Mercado del Valle de Antón, Amador, entre otros. Cortesía

También se adelanta el Plan Nacional de Señalización Turística (Fase 1) y la elaboración de seis Planes de Ordenamiento Territorial y Estudios de Escenarios de Cambio Climático en los distritos de Boquete, Bocas del Toro, Pedasí, Tierras Altas, Taboga y Soná.

Guillén adelantó que, además del financiamiento de los 100 millones de dólares, el BID también brindará el apoyo financiero para contratar la consultoría para actualizar la ley general de turismo, ya que hay puntos que deben ser incluidos y actualizados, como el uso de la tecnología y nuevos modelos de negocios, como es el caso de las plataformas que ofrecen hospedajes turísticos. Estas plataformas no están reguladas en Panamá, pero es importante conocer quiénes las están usando, dónde se están quedando los turistas que las usan, entre otros datos, comentó.

Sobre este punto, datos recabados por la ATP indican que, en el primer trimestre del año, el hospedaje turístico a través de plataformas de internet como Airbnb alcanzó los 67.9 millones de dólares, superando los 51 millones de dólares registrados en el mismo periodo del año pasado.

“Durante mi gestión como administradora de la ATP hemos mantenido reuniones con consultores internacionales que han analizado los pros y contras para abordar una legislación al respecto”, comentó. Se estima que a lo largo del país hay 12,584 propiedades que se ofrecen como hospedajes turísticos.

Otros proyectos en ejecución son la instalación de 48 paneles interpretativos, un programa de emprendedores turísticos y el Sistema de Abastecimiento de Agua y/o Alcantarillado de Taboga. Este contrato tiene un costo de 6.1 millones de dólares. Recientemente, se envió al Ministerio de Ambiente el Estudio de Impacto Ambiental para la instalación de la nueva planta desalinizadora que forma parte de este proyecto. Adicionalmente, se trabaja en proyectos de movilidad urbana en Pedasí y Boquete.

Esperando el refrendo de la Contraloría

Son 12 los proyectos que están esperando la aprobación de la Contraloría para terminar con el proceso burocrático. En este proceso está la adquisición de 5 buses eléctricos y dos cargadores que se utilizarán dentro del Casco Viejo para facilitar la movilidad de los visitantes. La empresa china Yutong Bus Co. se adjudicó la licitación en enero de 2023 por un monto de 399 mil 300 dólares.

“La ATP será únicamente responsable por la adquisición de los buses y los cargadores y el posterior proceso de donación de estos a la Empresa Transporte Masivo de Panamá, S.A., quien se encargará de la operación y mantenimiento”, explicó Guillén. Se prevé que la “Primera Ruta Verde” de transporte público en la República de Panamá opere la Ruta C982 Casco Antiguo - 5 de Mayo con conexión a la Plaza de los Poetas.

Otros proyectos en fase de refrendo son el Plan de Seguridad Turística en Boquete, Tierras Altas, Bocas del Toro, Santa Catalina, Pedasí, Taboga, Casco Antiguo, Riviera Pacífica, la rehabilitación de senderos de Santa Catalina y la integración de espacios públicos y el Centro de Visitantes de Volcán, entre otros.

A la nueva administración de la ATP, que estará liderada por Gloria María De León a partir del primero de julio, le corresponderá iniciar y continuar con el proceso de licitación del sistema de abastecimiento de agua de Santa Catalina, la rehabilitación y adecuación de la Batería Morgan en la provincia de Colón, el manejo de residuos sólidos en Taboga y espacios públicos en la isla, y el desarrollo de senderos turísticos.