‘Pesa jugar en el Rommel’, asegura Christiansen tras evitar una derrota letal

‘Pesa jugar en el Rommel’, asegura Christiansen tras evitar una derrota letal
Thomas Christiansen llegó a 80 partidos como entrenador de Panamá. LP/Anel Asprilla

Panamá rescató un punto en el último suspiro gracias a un gol de Ismael Díaz al minuto 90+6, en un empate 1-1 ante Surinam que dejó sensaciones encontradas en el estadio Rommel Fernández.

El resultado, aunque evitó una caída que habría sido devastadora en el camino hacia el Mundial de 2026, volvió a dejar claro que el peso de jugar en casa se ha convertido en un obstáculo para la selección nacional.

“Sí, pesa jugar en el Rommel”, reconoció Thomas Christiansen en la conferencia posterior al partido. “La presión que tienen todos los equipos por ganar en su casa se siente. Sabemos que tenemos que llevar la iniciativa, el control del juego… y lo hicimos, pero no metimos los goles. Tuvimos ocasiones, empuje, pero hay que recalcar la entrega del grupo. Este equipo va a luchar hasta el final”.

El técnico hispano-danés no escondió su frustración. Panamá, que venía de ganar con autoridad en San Salvador, volvió a tropezar como local. La selección no ha podido ganar en el Rommel en lo que va de eliminatoria, y ante Surinam repitió los mismos errores: dominio territorial sin contundencia y desconexiones defensivas que terminaron costando un gol en contra. “No se puede perder puntos en casa, y después de lo que hicimos en El Salvador, se siente corto”, admitió Christiansen.

El entrenador explicó que el equipo fue víctima de su propia ansiedad. “Nos faltó comunicación en la cancha. En el gol de ellos, teníamos superioridad atrás, pero no frenamos la transición. Eso no puede pasar. Lo hablamos, lo trabajamos, y lo seguiremos corrigiendo. Es cuestión de lectura del juego y de hablar más entre ellos”, señaló.

Sobre los cambios y la gestión del partido, Christiansen defendió su planteamiento ante las críticas por la demora en las sustituciones. “Cuando haces un cambio, tiene que ser porque estás seguro de lo que buscas. En el descanso preferí hacer correcciones tácticas antes que sustituir. Algunos jugadores que no tuvieron buen primer tiempo luego mejoraron, así que no me arrepiento. En el segundo tiempo queríamos más empuje con dos delanteros frescos, y al final esa insistencia nos dio la recompensa, aunque un poco tarde”, explicó.

El técnico también resaltó la ausencia de Carlos Harvey como una baja sensible.

“Nos faltó músculo en el medio. Es un jugador que da equilibrio, que recorre mucho. Sin él, perdimos movilidad y frescura”, lamentó.

Christiansen elogió el impacto de Ismael Díaz, autor del gol que mantuvo con vida a Panamá. “Antes del partido le dije que en algún momento iba a necesitarlo. Estaba tocado, pero me dijo que estaba listo para darlo todo. Le pedí que se acercara más al área, que buscara el uno contra uno, y apareció en el lugar correcto”, destacó el técnico.

Pese al descontento general, Christiansen pidió mantener la calma. “Hay que ser positivos. Este punto nos mantiene con opciones. Ahora toca preparar con todo los partidos de noviembre, primero contra Guatemala y después ante El Salvador. Vamos a analizarlos al detalle y buscar soluciones. Lo importante es que seguimos vivos”.

El empate deja a Panamá con seis puntos, obligado a sumar fuera de casa para seguir soñando con el Mundial. En el Rommel, otra vez, pesó más la presión que el impulso.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Agroferias: el IMA anuncia puntos de venta para este miércoles 22 de octubre. Leer más
  • AIG multa con $6.4 millones a Ufinet y anula contrato firmado por Luis Oliva. Leer más
  • Consorcio Panamá Cuarto Puente abre vacantes para ingenieros y técnicos en Panamá. Leer más
  • Continúan operativos para ubicar a extranjeros laborando de manera ilegal; detectan a cinco en Bella Vista. Leer más
  • Advierten que el proyecto que permite el perdón de la víctima incluye delitos que no pueden ser perdonados por ley. Leer más
  • Cómo se distribuye la riqueza financiera en Panamá. Leer más
  • Carrera de Medicina en la UP: cómo se seleccionan los 200 estudiantes. Leer más