Deportes

Pateando la mesa: ¿Mini VAR para la LPF?

Pateando La Mesa Pateando La Mesa: ¿Mini VAR para la LPF?

Cada jornada de la LPF nos regala polémicas arbitrales, pero con el Video Support en camino, la pregunta es: ¿viene la solución o una nueva controversia?

El arbitraje en Panamá ha sido un tema de constante debate. No se duda de la honestidad de los árbitros, pero sus fallos han sido motivo de frustración para jugadores, entrenadores y aficionados. A diferencia de otras ligas donde se sospecha de favoritismos, en nuestro país los errores arbitrales no parecen responder a una intención maliciosa, sino más bien a la dificultad del oficio y la falta de herramientas adecuadas.

Durante la última década, Panamá tuvo dos grandes exponentes en el arbitraje: Roberto Moreno y John Pittí. Moreno marcó un hito al ser el primer árbitro panameño en una Copa del Mundo, actuando como cuarto oficial en Brasil 2014.

Luego, en Rusia 2018, Pittí tuvo la misma función en cuatro encuentros de la fase de grupos. Sin embargo, tras el retiro de Pittí en la final de la Liga de Naciones de Concacaf, la representación panameña en torneos internacionales ha disminuido. En las últimas ediciones de la Copa Oro y el Mundial, ningún árbitro panameño fue seleccionado, lo que refleja un estancamiento en el desarrollo arbitral del país.

Pero más allá de la proyección internacional, lo fundamental es mejorar el arbitraje en nuestra liga. Aquí es donde la llegada del Soporte de Video para el Fútbol (FVS) puede marcar un antes y un después. Desde 2021, todos los partidos de la Liga Panameña de Fútbol son transmitidos, lo que brinda las condiciones necesarias para implementar un sistema tecnológico que ayude a los árbitros a tomar mejores decisiones.

El FVS, impulsado por la FIFA, se presenta como una opción más accesible que el VAR. A diferencia de este, no cuenta con oficiales de video dedicados a revisar todas las jugadas polémicas. En cambio, los entrenadores pueden solicitar hasta dos revisiones por partido mediante una tarjeta verde entregada al cuarto árbitro. Este sistema busca reducir la pérdida de tiempo y mejorar la justicia en el juego sin requerir una infraestructura tan costosa como la del VAR.

La International Football Board (IFAB) debatirá en marzo de 2025 sobre la posible implementación del FVS y otros cambios en las reglas del juego. Si Panamá adopta este sistema, daría un paso importante hacia un arbitraje más preciso y confiable. La inversión en tecnología no solo ayudaría a los árbitros, sino que también elevaría la competitividad de nuestra liga.

Ya lo vimos en Liga 10 con su VAR criollo, ahora es el turno que la LPF abrace la modernización y brinde a sus árbitros las herramientas necesarias para reducir los errores. Con el FVS, el margen de equivocaciones disminuiría y se lograría un fútbol más justo, beneficiando a todos los actores del juego.