Grupo Melo y su modelo de sostenibilidad con sello panameño

Grupo Melo y su modelo de sostenibilidad con sello panameño

“Trabajamos con propósito. Para nosotros, la sostenibilidad significa actuar con conciencia, cuidar a las personas y proteger los recursos de nuestro país. Queremos que nuestras acciones hoy, construyan un mejor Panamá mañana.”

Laura Alfaro, directora de Sostenibilidad de Grupo Melo

Creciendo con Panamá, de forma responsable

Con más de 75 años de trayectoria, Grupo Melo ha pasado de ser un negocio familiar a convertirse en uno de los conglomerados más relevantes del país. Su presencia abarca sectores clave como la agroindustria, el comercio, la alimentación, los bienes raíces y servicios. Este crecimiento ha estado guiado por una visión clara: avanzar con propósito.

Hoy, ese propósito se traduce en una estrategia de sostenibilidad estructurada en cinco pilares:

  • Gestión responsable del negocio

  • Bienestar laboral y social

  • Experiencia y bienestar del cliente

  • Sostenibilidad desde el cliente

  • Eficiencia operacional

Este enfoque se sustenta en un modelo de gobernanza que prioriza la ética, la transparencia y el cumplimiento, apoyado por políticas internas que fortalecen la toma de decisiones en todos los niveles de la organización. Además, la cadena de suministro se gestiona con relaciones colaborativas y una visión de largo plazo.

Comprometidos con su gente y las comunidades

Con más de 5,000 colaboradores, Grupo Melo es uno de los mayores empleadores del país. Fomenta una cultura segura, inclusiva y respetuosa, con programas como la Red Mujeres, capacitaciones técnicas y académicas, y el programa El Maestro en Casa del IPER, que promueve la educación continua y el crecimiento profesional.

En paralelo, el compromiso con el bienestar social se materializa a través de colaboraciones con más de 150 organizaciones a nivel nacional para la entrega de alimentos e insumos esenciales; además, con el Proyecto Libertaria —su programa insignia— suma 20 años de impacto en más de 1,000 estudiantes por año mediante huertos escolares y granjas avícolas que impulsan la educación ambiental y la seguridad alimentaria.

Energía limpia y circularidad como prioridades

Grupo Melo y su modelo de sostenibilidad con sello panameño
default

En materia ambiental, Grupo Melo ha invertido más de B/.6.1 millones en proyectos fotovoltaicos que han generado más de 16 millones de kWh, evitando la emisión de 10,864 toneladas de CO₂ y proyectando alcanzar un 70% de cobertura energética renovable para 2026.

La gestión de residuos también es clave: se han reciclado más de 158 toneladas de materiales de un solo uso y 120 mil galones de aceite, además de apoyar el proceso de rendering, que transforma subproductos avícolas en insumos para alimentos de mascotas y acuicultura, demostrando cómo la valorización de residuos puede integrarse de forma eficiente y responsable en el corazón de un negocio agroindustrial.

Calidad de la finca a la mesa

Grupo Melo y su modelo de sostenibilidad con sello panameño

En Alimentos Melo, la calidad se garantiza desde el origen, con aves reproductoras importadas de fuentes avaladas por el Departamento de Agricultura de los EE. UU. y monitoreadas bajo estrictos controles sanitarios. La producción de huevos también sigue altos estándares: el 95% de los huevos fértiles de mayor calidad se destinan a incubación, gracias a un laboratorio especializado que asegura su calidad. Cabe destacar que todas las plantas operan bajo estándares internacionales de calidad como HACCP, y que en 2024, Alimentos Melo se convirtió en la primera y única empresa avícola en Panamá en alcanzar el nivel más alto de la certificación FSSC 22000.

Una brújula llamada sostenibilidad

Grupo Melo sigue avanzando, con la sostenibilidad como brújula. Su compromiso está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsando un modelo de gestión con propósito, impacto y visión de futuro.

Conoce más sobre el impacto detrás de sus acciones.

Ingresa al enlace y accede a su último Informe de Sostenibilidad.

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono para jubilados y pensionados: segundo pago confirmado para agosto de 2025. Leer más
  • Intentaba apropiarse de 29 hectáreas en reserva natural La India Dormida y fue descubierto. Leer más
  • Chiquita Panamá despide a sus últimos 1,189 trabajadores por razones económicas. Leer más
  • ¿Dónde están los carros? Fiscalía investiga al exalcalde de Colón, Alex Lee. Leer más
  • Fondo del seguro educativo: ¿Cómo los dirigentes de gremios controlan el dinero?. Leer más
  • Exigen declarar de interés nacional tierras en río Indio para frenar especulación por embalse del Canal. Leer más
  • La tarjeta BAC PriceSmart se transforma con más beneficios para sus clientes.. Leer más