Exclusivo Suscriptores

Hombres de Blanco, cerca de obtener $6.5 millones del Municipio de Panamá

Hombres de Blanco, cerca de obtener $6.5 millones del Municipio de Panamá
Sabores del Chorrillo figura entre los diez mercados y edificios municipales que recibirían los servicios de limpieza, aseo, desinfección, recolección de desechos, mantenimiento y fumigación, contratados por el Municipio de Panamá. Foto: Archivo.

Hombres de Blanco Corp. está a punto de quedarse con el contrato de limpieza de los mercados municipales del distrito de Panamá, que asciende a $6.5 millones.

+info

El Minsa obtiene $5.9 millones para pagar a Hombres de Blanco, por seis meses de servicio¿Negocios sin competencia? Mizrachi extiende contratos sin justificar su ‘urgencia’Contralor autoriza pago a Hombres de Blanco, pese a que el contrato se ejecutó sin refrendarEl contralor se contradice y avala los pagos a Hombres de Blanco, pese a que sus contratos no tienen refrendo previo

La empresa presta este servicio desde la administración pasada, a través de contratos prorrogados.

Esta práctica había sido muy cuestionada, por lo que el alcalde Mayer Mizrachi se comprometió a convocar a un acto público para los servicios de limpieza, aseo, desinfección, recolección de desechos, mantenimiento y fumigación en 10 mercados (del Marisco, San Felipe Neri, Artesanías de Las Américas, Alcalde Díaz, Artesanías Balboa, Cruce de 5 de Mayo, Chilibre, de Las Garzas, Pacora y Pueblo Nuevo) y los complejos turísticos Sabores del Chorrillo y Mi Pueblito.

Hombres de Blanco, cerca de obtener $6.5 millones del Municipio de Panamá
Alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi. Cortesía

La licitación anunciada por Mizrachi despertó un amplio interés: 14 empresas se presentaron al acto de homologación, el 25 de septiembre. En ese grupo estaba Servicio Técnico de Limpieza (STL), cuyo apoderado general es Ricardo Olson. Ni rastro de Hombres de Blanco.

Aunque 14 empresas acudieron a la homologación, el día de la presentación de ofertas solo se presentó una propuesta: la de Pro Service, un consorcio integrado por STL y —sorpresa— Hombres de Blanco.

Hasta entonces, se desconocía el nexo entre las dos sociedades. El acuerdo entre ambas fue firmado el 29 de septiembre, cuatro días después del acto de homologación y 25 días antes de la entrega de la propuesta económica al Municipio de Panamá.

Hombres de Blanco, cerca de obtener $6.5 millones del Municipio de Panamá
Aunque Hombres de Blanco no se presentó como consorcio en el acto público, en la propuesta económica apareció un documento que revela su acuerdo con Servicio Técnico de Limpieza (STL), mediante el cual Hombres de Blanco asumiría el 80% de la responsabilidad técnica del contrato y STL el 20% restante.

En aquella entrega de ofertas, el 24 de octubre, Hombres de Blanco lo hizo a título propio y como único oferente del acto público, sin presentarse formalmente como parte del Consorcio Pro Service, junto a STL.

Al abrir los sobres, apareció una copia del acuerdo de asociación firmado entre STL y Hombres de Blanco. En dicho acuerdo se establece que Hombres de Blanco asumiría el 80% de la responsabilidad técnica del contrato; el 20% restante corresponde a STL.

Hombres de Blanco, cerca de obtener $6.5 millones del Municipio de Panamá
El documento incorporado en la propuesta indica que Hombres de Blanco será el líder del consorcio, con Rubén Daniel Argüelles como representante único, y que la empresa asumirá la administración y coordinación del proyecto municipal de limpieza, aseo y mantenimiento de los mercados e instalaciones municipales.

Los beneficios

El 11 de febrero pasado, la Alcaldía de Panamá prorrogó varios contratos de la pasada administración que el alcalde Mayer Mizrachi había criticado durante la campaña electoral por presuntamente eludir los procesos de licitación pública.

Una de las empresas beneficiadas con esas prórrogas fue precisamente Hombres de Blanco Corp., cuyo presidente, secretario y representante legal es Rubén Daniel Argüelles Sánchez. El nombre de Argüelles también figura en otras contrataciones municipales.

Su hermano, Rubén Darío Argüelles, es cónsul de Panamá en Río de Janeiro, Brasil, y su cercanía con el expresidente Ricardo Martinelli (2009–2014) es ampliamente conocida. Los hermanos Argüelles han sido fotografiados a bordo del yate White Shark, propiedad del exmandatario, actualmente asilado en Colombia.

Hombres de Blanco, cerca de obtener $6.5 millones del Municipio de Panamá
Rubén Darío Argüelles, actual cónsul de Panamá en Río de Janeiro, junto al expresidente Ricardo Martinelli durante un paseo en el yate “White Shark”. Se desconoce la fecha exacta del viaje; la imagen circuló en varias cuentas de redes sociales en 2024. Foto: Tomada de redes sociales.

Por su parte, STL también se benefició de una prórroga otorgada por la Alcaldía en marzo pasado, que incrementó su contrato en otros $101,650 (el contrato original era de $213,465 por 21 meses) por la recolección y disposición de desechos sólidos en los mercados El Cruce y Plaza 5 de Mayo durante diez meses que finalizaron en octubre.

STL fue inscrita en febrero de 2014 por Rubén Daniel Argüelles, quien además figuró ese año como su primer secretario y tesorero. En el periodo 2023–2024, STL recibió un contrato de $213 mil por servicios de limpieza.

Ambas sociedades comparten el mismo agente residente: el bufete Sánchez, Olson y Asociados.

En mayo pasado, este medio cuestionó a Mizrachi por estas extensiones de contratos sin licitación, pero entonces el alcalde se limitó a decir que “todo [fue] justificado con el aval de un Consejo Municipal, que entiende las circunstancias extraordinarias actuales”.

Algunas exigencias de la actual licitación

Según el pliego de cargos, los oferentes debían acreditar experiencia comprobada en limpieza, aseo y desinfección de instalaciones públicas de alto tráfico, incluyendo oficinas gubernamentales, hospitales, aeropuertos, centros educativos y terminales de transporte.

Además, se requería presentar tres cartas o certificaciones que demostraran haber prestado servicios de limpieza, desinfección, recolección de desechos y fumigación en dichas instalaciones. También se solicitó una certificación adicional que acreditara experiencia en la limpieza de mercados o centros comerciales en los últimos 10 años.

La Prensa intentó obtener la versión de Argüelles, pero evitó responder directamente a las interrogantes de este medio.

Argüelles calificó los cuestionamientos como “carentes de sustento lógico” y se limitó a señalar que Hombres de Blanco “seguirá participando en todas las contrataciones públicas y privadas que estén en nuestra línea de negocios, ofreciendo servicios de calidad”.

Añadió que la compañía tiene “más de 17 años de experiencia en el mercado, brindando servicios de limpieza y mantenimiento a nivel nacional, con la entera satisfacción de nuestros clientes”.

A mediados de octubre, la Fundación para el Desarrollo de la Libertad Ciudadana –capítulo panameño de Transparencia Internacional (TI)– presentó una denuncia administrativa para que se investigue por qué la Contraloría General de la República (CGR) y el Ministerio de Salud (Minsa) pagaron a Hombres de Blanco por la prestación de servicios de limpieza hospitalaria sin contrato válido.

En septiembre pasado, la Contraloría autorizó pagos por $5.4 millones a favor de Hombres de Blanco por servicios de limpieza hospitalaria realizados entre enero y junio, cuando los contratos respectivos no habían sido refrendados.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más
  • El Gato: ¿La solución al problema del agua en Azuero?. Leer más
  • Tocumen confirma interés de dos empresas en la concesión de aeropuertos regionales. Leer más