La epidemia silenciosa: VIH golpea a comunidades indígenas de Ngäbe Buglé

La epidemia silenciosa: VIH golpea a comunidades indígenas de Ngäbe Buglé
La mayor cantidad de diagnósticos procede de la región sur de la comarca, pues hay instalaciones de salud más accesibles. Archivo

El aumento alarmante de casos del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en la comarca Ngäbe-Buglé ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias, ya que esta región superó a Panamá Oeste en el número de nuevos diagnósticos, a pesar de contar con una población significativamente menor.

+info

PrEP: la pastilla gratuita que protege del VIH está en 12 centros de saludVirólogo panameño ingresa al Comité de Liderazgo Científico liderado por Robert Gallo, pionero en la identificación del VIHLenacapavir, el nuevo avance contra el VIH, es inaccesible por su alto costoDía de la Prueba de VIH en Panamá: avances y retos en diagnóstico oportuno Casi 2 mil nuevos pacientes de VIH comenzaron terapia antirretroviral en 2024Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá?Primer centro gratuito de ITS detecta 28 casos de sífilis y 5 de VIH en su primer mesExención para tratamientos contra el VIH: la administración Trump da marcha atrás

Según cifras del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa) de 2024, la comarca registró 317 nuevos casos de VIH/sida, mientras que Panamá Oeste alcanzó 248. Estas estadísticas reflejan la grave situación que enfrenta esta región indígena, donde la propagación del VIH y sida resulta desproporcionada en comparación con otras áreas del país.

Aunque es una de las zonas menos pobladas, Ngäbe Buglé se ha convertido en el epicentro de la epidemia, lo que evidencia las profundas desigualdades en el acceso a servicios de salud.

La epidemia silenciosa: VIH golpea a comunidades indígenas de Ngäbe Buglé
Clínica de AHF Panamá en la comarca Ngäbe Bugle brindará pruebas rápidas de diagnóstico de VIH. Cortesía

En contraste con la región metropolitana, donde la incidencia es mayor debido a la densidad poblacional, las elevadas cifras en la comarca revelan que el VIH golpea con fuerza a comunidades rurales y vulnerables, con oportunidades limitadas de diagnóstico temprano y atención médica, advirtieron especialistas.

Frente a esta situación crítica, la organización AIDS Healthcare Foundation (AHF), con el apoyo del Minsa, inauguró ayer, 2 de septiembre, un espacio en la comarca, como parte de un programa de alcance comunitario que tiene el propósito de cerrar brechas en la atención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual.

Natasha Dormoi, coordinadora de AHF-Panamá, explicó que en el nuevo centro de coordinación se ofrecerán pruebas rápidas de detección, distribución gratuita de preservativos, consejería, capacitación y campañas de sensibilización comunitaria. “La clínica busca acercar los servicios de prevención y tratamiento a una población históricamente marginada, que no siempre logra llegar a los hospitales”, señaló.

Dormoi destacó, además, que la lucha contra el VIH en la comarca Ngäbe Buglé no puede darse únicamente desde el ámbito institucional. “La colaboración de la sociedad civil es fundamental. Grupos comunitarios, organizaciones locales y líderes tradicionales tienen un papel clave en promover la educación sexual y la prevención, así como en identificar casos de forma temprana para garantizar que las personas reciban tratamiento oportuno”, recalcó.


LAS MÁS LEÍDAS

  • La ruta y los dueños del Oceanic Tug, la nave incautada con $200 millones en droga. Leer más
  • Las Agroferias del IMA estarán abiertas este viernes 14 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • Subirán los precios de las gasolina a partir de este viernes 14 de noviembre. Leer más
  • Gobierno inspeccionó el call center Alorica cuatro veces en 2025 tras denuncias, confirma la ministra de Trabajo. Leer más
  • Aduanas destituye a 200 funcionarios por presunta corrupción, crimen organizado y falta de idoneidad. Leer más
  • Así están los clasificados provisionales: todo se define el martes en un cierre simultáneo en Concacaf. Leer más
  • Estados Unidos revoca la visa al vicealcalde Roberto Ruiz Díaz. Leer más