Turbidez en río La Villa afecta funcionamiento de potabilizadoras en Azuero

Turbidez en río La Villa afecta funcionamiento de potabilizadoras en Azuero
Cabe recordar que desde hace más de 10 días la región de Azuero se ha visto afectada por la calidad de agua, producto de la contaminación del río La Villa, principal fuente de agua para las provincias de Herrera y Los Santos. Archivo

El Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) informó que el río La Villa presenta nuevamente un aumento en sus niveles de turbidez a causa de las continuas lluvias en la cuenca, mientras que el río Estibaná comienza a mostrar señales de estabilización.

+info

Contaminación ‘criminal’ en el río La Villa: 23 fincas bajo investigaciónPresidente Mulino califica de ‘criminal’ la contaminación del río La Villa y ordena cierre de fincas responsablesCrisis de agua en Azuero: Fiscalía inspecciona a empresas ubicadas cerca del río Estibaná

De acuerdo con el Idaan, los últimos análisis de calidad de agua realizados por la entidad, la planta potabilizadora de Chitré, en la provincia de Herrera, se mantiene operando al 50 % de su capacidad.

Cabe recordar que desde hace más de 10 días la región de Azuero se ha visto afectada por la calidad de agua, producto de la contaminación del río La Villa, principal fuente de agua para las provincias de Herrera y Los Santos. Lo mismo ocurre con el río Estibaná, que es un afluente del río La Villa.

Entre el 27 de mayo y el 6 de junio, el Ministerio de Ambiente desplegó un operativo técnico en la cuenca del río La Villa, durante el cual inspeccionó 20 kilómetros de este afluente y otros 19 del río Estibaná. El equipo identificó 23 puntos críticos de contaminación, de los cuales 11 ya están bajo procesos administrativos.

A raíz de estos hallazgos, el presidente José Raúl Mulino calificó como “criminal” la contaminación detectada y anunció medidas drásticas contra los responsables, entre ellas el cierre temporal de fincas porcinocultoras que viertan residuos sin tratamiento en las fuentes hídricas.

Turbidez en río La Villa afecta funcionamiento de potabilizadoras en Azuero
Puntos de contaminación en el río La Villa y el río Estibaná. 06 de junio de 2025

POTABILIZADORAS

En la provincia de Los Santos, la potabilizadora de Macaracas se encuentra lista para restablecer operaciones, a la espera de la certificación del Ministerio de Salud. Esta planta reiniciará con un 75 % de su capacidad. Por su parte, en la potabilizadora de Llano de Piedra se están finalizando las labores de limpieza y desinfección.

En cuanto a la planta Rufina Alfaro, que abastece los distritos de La Villa, Guararé y Las Tablas, suspendió sus operaciones en la madrugada de este sábado. Actualmente, se están llevando a cabo trabajos de limpieza de sedimentadores y desinfección de filtros.

El Idaan indicó que continúa realizando análisis constantes de calidad del agua. A partir de estos resultados, se determina la operación de cada planta, con el fin de garantizar la salud de la población de Azuero.

Los especialistas de la institución también trabajan en la optimización de la red para apoyar la recuperación del suministro de agua, mientras que se mantienen operativos de abastecimiento mediante carros cisternas, dando prioridad a los centros de atención médica.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las tres fincas cauteladas a Gaby Carrizo tienen un valor de $1,500. Leer más