Nuevamente se inicia tarde la distribución de los textos escolares

Nuevamente se inicia tarde la distribución de los textos escolares

Han pasado cinco semanas desde que 480 mil estudiantes de preescolar y primaria de las escuelas públicas del país comenzaron el año escolar, pero aún no han recibido los libros de texto escolares que debe proporcionar el Ministerio de Educación (Meduca)

+info

Libros aún no llegan a los estudiantes; proceso de validación está sin culminarSigue la espera por los nombramientos, los docentes aún no llegan a las aulas de clases

Se trata de los libros de texto que deben ser entregados a estudiantes de preescolar, primaria y premedia de las escuelas oficiales y forman parte del programa Mejorando la Calidad y la Eficiencia del Sector Educativo (Mecse) del Meduca.

Estos textos escolares son el complemento que utilizan los docentes para impartir los temas de estudio de materias principales como español, matemáticas, ciencias sociales y ciencias naturales. En el caso de los estudiantes de premedia, se incluyen además los libros de geografía, cívica e historia. Se trata de más de 2 millones 850 mil 428 textos que son materiales y recursos pedagógicos para los estudiantes de todo el país.

La licitación por estos libros escolares fue cerca de $10 millones, divididos en cuatro lotes para entregarse en dos años, es decir, $4.2 millones invertidos durante el 2023 y $4.8 millones para este año.

Nuevamente se inicia tarde la distribución de los textos escolares
El Meduca cuando comenzó el año escolar distribuyó libros y textos escolares en solo 200 centros educativos oficiales del país. Cortesía/Meduca

Según el Meduca, esta semana debe comenzar la distribución de los textos, pero solo del nivel de primaria. Serán distribuidos por medio de dos empresas encargadas de la logística en cada escuela de las 16 regiones educativas del país.

La coordinadora del Mecse, Lizbeth Ramos, reconoce que ya ha transcurrido un mes desde el inicio del año lectivo y los textos aún no se han distribuido. No obstante, explicó que “están aprovechando el tiempo de apresto que terminó el pasado 30 de marzo. Se comenzará con la distribución de los textos escolares en escuelas de áreas cercanas de las 16 regiones educativas del país”.

Ramos explicó que los libros se repartirán desde cuatro centros de distribución ubicados en Chiriquí, Herrera (Divisa), Panamá Centro y Oeste, y permanecerán por cinco años en los planteles escolares.

“El mismo proveedor los llevará a cada escuela. Vamos a iniciar con los libros de primaria, seguiremos con los de premedia que están en camino y, en la medida que lleguen, se entregarán junto con los de preescolar”, explicó Ramos.

El año pasado, el Meduca también empezó tarde la distribución de los textos escolares, comenzando su distribución al finalizar el primer trimestre y culminando en octubre, al empezar el tercer trimestre de clases.

Por su parte, el dirigente magisterial, Humberto Montero, de la Asociación de Maestros Veragüenses, señaló que desde el año pasado ha existido “irresponsabilidad por parte de las autoridades del Meduca con respecto a la distribución de los textos escolares”.

“Hubo escuelas en el 2023 que recibieron los libros escolares tarde, hacia el mes de octubre, y otros centros educativos a los que simplemente llegó una parte de los textos y no todas las materias”. A pesar de esta anomalía en las entregas, ahora hay que ver si la empresa cobró completo”, dijo Montero.

Según Montero, los encargados del programa Mecse manifestaron que al empezar el año escolar se iba a contar con los libros de texto; sin embargo, ya estamos en la quinta semana y estos aún no han llegado a los salones de clases.

“Este gobierno se va en dos meses y el Meduca tiene que cumplir con la entrega de los textos escolares. Estamos con las manos atadas porque el Meduca informó que iba a dar los textos y no le pedimos libros a los padres de familia. Por esta situación, vamos a seguir fiscalizando porque el ministerio ha sido muy irresponsable, primero la demora de los docentes, ahora de los textos”, sentenció el dirigente magisterial.

Desde el programa Mecse se informó que estos textos fueron sometidos a una validación donde hubo aportaciones de estudiantes y docentes, y luego se actualizó cada uno, lo que retrasó este proceso de edición.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Calendario escolar 2025: cuándo terminan las clases según el Meduca. Leer más
  • $382 millones y una concesión por 21 años para ampliar y mantener las vías del Centenario y la Autopista Panamá–La Chorrera. Leer más
  • Estados Unidos envía tropas para entrenarse en la selva panameña. Leer más
  • Errores en el himno nacional. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • El Gato: ¿La solución al problema del agua en Azuero?. Leer más