Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas

Ministra de Educación hace llamado para que los padres de familia manden a su hijos a las escuelas
Las clases en el Instituto José Dolores Moscote.

La ministra de Educación, Lucy Molinar, hizo un llamado a los padres de familia a nivel nacional para que envíen a sus hijos a los centros educativos este miércoles 23 de abril, tras el llamado a paro indefinido por parte de un grupo de gremios magisteriales.

+info

Gremios magisteriales: los principales grupos detrás de las huelgas educativas‘Mejor que se hagan a un lado y se dediquen a la política’: ministra Lucy Molinar a dirigentes magisterialesGremios magisteriales anuncian huelga indefinida

Molinar reiteró la importancia de que los estudiantes continúen recibiendo sus clases a través del proceso de enseñanza y aprendizaje. Indicó que están convencidos de que la mayoría de los docentes estarán en las escuelas esperando a los estudiantes y esa ha sido la instrucción dada en todo los centros educativos.

Solicitó que “se defienda el derecho de los niños de escuelas públicas a no interrumpir su educación. Cada día perdido representa tres días de pérdida de conocimiento, y eso nunca se recupera”, dijo la ministra de Educación.

Molinar reiteró el llamado a los gremios docentes a no seguir afectando la educación de los estudiantes con los llamados a huelga. “Respetamos el derecho a opiniones diferentes, pero no a costa de la educación de los estudiantes de las escuelas públicas”.

Señaló que “los educadores tienen que actuar como educadores. La huella de un maestro debe hacerle eco al himno al maestro: cuando pasa triunfante el maestro, esparciendo torrentes de luz”.

En tanto, los gremios magisteriales que están apoyando la huelga, como el Frente de Acción Magisterial (FAM), la Unión Nacional de Educadores de Panamá (UNEP), entre otros, han manifestado que la lucha que están llevando adelante involucra varios temas, como la nueva Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social, el proyecto de embalse del río Indio, la soberanía de Panamá —que consideran ha sido mancillada por los gobernantes—, la amenaza de la apertura de la mina y el mal estado de las escuelas.

Eduardo Rodríguez, dirigente magisterial de la provincia de Colón, indicó que el jueves 24 de abril realizarán una marcha con los educadores que apoyen el llamado, así como con sindicatos de trabajadores y grupos organizados que respaldarán estas acciones.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las agroferias del IMA se reactivan este miércoles 12 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Maduro asegura que María Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela. Leer más
  • Caso por presunto enriquecimiento injustificado contra Gaby Carrizo aún no ha llegado al Ministerio Público, afirma el procurador. Leer más
  • Aumenta el costo de los cuatro aviones ‘Super Tucano’: Gobierno pagará $8 millones más. Leer más