MiAmbiente sancionará a responsables por contaminación en los ríos La Villa y Estibaná

MiAmbiente sancionará a responsables por contaminación en los ríos La Villa y Estibaná
Foto: Ministerio de Ambiente

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) informó que desde el martes 27 de mayo un equipo técnico de la entidad ha realizado una serie de inspecciones en el vertedero de Macaracas y en los cauces de los ríos La Villa y Estibaná, en la región de Azuero, con el objetivo de verificar posibles fuentes de contaminación en estas importantes fuentes hídricas.

+info

Contaminación del río La Villa activa respuesta urgente y suspende operaciones en las potabilizadoras de Azuero

Las inspecciones se extendieron a lo largo de 20 kilómetros del río La Villa y 19 kilómetros del río Estibaná.

Como parte del operativo, los técnicos también tomaron muestras de agua en varias granjas porcinocultoras del área, donde se analizaron parámetros como niveles de coliformes fecales, presencia de nematodos, oxígeno disuelto, sólidos suspendidos, pH, temperatura, turbiedad y conductividad eléctrica.

Siguiendo instrucciones del ministro Juan Carlos Navarro, MiAmbiente anunció que aplicará multas a los responsables de la contaminación detectada en ambos ríos.

Las personas o empresas señaladas por los inspectores tienen hasta este miércoles 4 de junio, para implementar medidas que detengan de inmediato la contaminación.

En las últimas semanas, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) detectó un incremento en la concentración de microorganismos detectados en el río La Villa —fuente primaria para las plantas potabilizadoras Roberto Reyna de Herrera y Rufina Alfaro de Los Santos—, lo que obligó a la institución a suspender sus operaciones.

La suspensión de las plantas potabilizadoras Roberto Reyna y Rufina Alfaro afecta a los distritos de Chitré (provincia de Herrera), Los Santos, Las Tablas y Guararé (provincia de Los Santos), donde se estima que unas 100 mil personas dependen del suministro proveniente del río La Villa.

No todos los corregimientos están conectados a la red del Idaan, pero las cabeceras y zonas urbanas de estos distritos concentran la mayor parte de la población abastecida por las dos plantas.


LAS MÁS LEÍDAS

  • Decomisan cerca de 13.5 toneladas de droga en aguas del Pacífico panameño; la carga está valorada en $2 millones. Leer más
  • Agua para ricos, agua para pobres: así se bebe en La Villa. Leer más
  • Las agroferias del IMA se reactivan este miércoles 12 de noviembre; estos son los puntos de venta. Leer más
  • IMA: lugares y horario de las Agroferias para este jueves 13 de noviembre. Leer más
  • Maduro asegura que María Corina Machado se está preparando para irse de Venezuela. Leer más
  • Caso por presunto enriquecimiento injustificado contra Gaby Carrizo aún no ha llegado al Ministerio Público, afirma el procurador. Leer más
  • Aumenta el costo de los cuatro aviones ‘Super Tucano’: Gobierno pagará $8 millones más. Leer más